Seguidores

Índice

miércoles, 11 de junio de 2025

LADY SUSAN - JANE AUSTEN

LADY SUSAN - JANE AUSTEN

DATOS:
Libros de Seda Editorial 
Colección Clásicos
2025
192 páginas 
Título original: Lady Susan (1871)
Traducción: Josep Marco Borillo, Pilar Ezpeleta Piorno
y equipo de la Universidad Jaime I






SINOPSIS



Una obra de juventud de Jane Austen, acerca de los modales y costumbres de la época de la Regencia, que deleitará a sus lectoras por su ingenio y la elegancia de su prosa.

Hermosa, coqueta y viuda desde hace poco, lady Susan Vernon desea volver a casarse, y que el suyo sea un matrimonio ventajoso. Al mismo tiempo, intenta empujar a su hija a una unión deprimente.

En palabras de Natalie Jenner, autora de La Sociedad Jane Austen, lady Susan es «uno de los personajes más engañosos y manipuladores» de todos los creados por Jane Austen.






Spot reseña



MI IDEA PERSONAL :
Jane Austen no necesita ninguna presentación ya que su trabajo representa la literatura clásica universal.
La autora conocida por su fina ironía, centra su obra en los aspectos cotidianos de la época Georgiana, una era en la que la novela alcanza a un nuevo público menos instruido.

Lady Susan es una obra que se presume temprana en la vida de la autora, aunque se publicó de forma póstuma.
Se trata de una novela epistolar en la que a través de 41 cartas y un epílogo la autora nos introduce en la vida y pensamientos de Lady Susan y su entorno. Cada capítulo del libro es una carta en la que el membrete nos indica quién escribe la carta y quién la recibe, por lo que en todo momento la estructura es bastante clara.

A través de estas misivas Lady Susan, una mujer aún joven y hermosa que recientemente ha enviudado, se vale de su capacidad de enredo para planear su próximo enlace, una unión que tiene claro deberá resultar ventajosa para ella misma.

Al tiempo, Lady Susan quiere arreglar también la alianza de su propia hija Frederica. Este arreglo no atiende a la lógica preocupación maternal, si no más bien a la necesidad de Lady Susan de quitarse de en medio a su hija a la que desprecia y considera inferior por no haber recibido una educación de altura. Precisamente esta ausencia de formación podría achacarse al propio desinterés de la madre, pero la capacidad de Lady Susan para autoconvencerse y para enredar a los demás busca a través del cinismo otro tipo de pretextos, como la propia incapacidad de Frederica. De hecho, ella misma pretende que los modales que adquiera su hija sean meramente superficiales.

"Cuando el orgullo y la estupidez se unen no hay disimulo que valga" Pág.21

Precisamente, en la búsqueda del pretendiente, Lady Susan, siente cierto regodeo en presentar a Sir James como el candidato perfecto para su hija, ya que sabe que ésta le rechaza con todas sus fuerzas.

Durante toda la novela descubrimos a los personajes que rodean a Lady Susan y su forma de ver y entender los tejemanejes de "su excelencia" Lady Susan, una mujer fría y manipuladora que parece carecer de cualquier catadura moral. Una dama que a pesar de resultar  abyecta por algunos, consigue engatusar y enamorar a la mayoría de los hombres que la rodean. Incluso llega a sobrepasar los límites del matrimonio ya que entre sus conquistas hay un hombre casado.

"...cuando una persona está siempre mintiendo, resulta imposible ser coherente" Pág. 81





CONCLUSIÓN :

En esta ocasión la autora nos presenta con su novela corta "Lady Susan" a un personaje provocador y la antítesis del prototipo femenino  de la época donde la mujer tenía que procurar un carácter conformista y tendente a la melancolía romántica. 

"...cuando alguien está predispuesto a despreciarte, nunca le faltarán motivos" Pág. 25

Lady Susan se regodea en sus propias decisiones alardeando de ser ella misma la que da forma a su futuro. Una mujer pagada de sí misma y que siempre ha de quedar por encima de todos, da igual la realidad porque la sacrificada siempre es ella, hipocresía pura.

Una obra de la genial escritora con elegante prosa  y en la que  nos adentra en los detalles de la época a través de las formalidades y protocolo  de las cartas, pormenor que  descubrimos entre propios hermanos o madre e hija de la familia Vernon.

Una obra que me ha hecho reflexionar sobre la terrible pérdida de comunicación que sufrimos hoy en día. Total ausencia de relaciones epistolares donde los detalles (independientemente de si el mensaje es defendible o no) son esenciales a la vez que elegantes para que el destinatario entienda el comunicado.

" Mi querida madre: Me entristece mucho comunicarle que no nos será posible mantener la promesa de pasar juntas las navidades, y la situación que nos arrebata semejante dicha no es probable que nos resarza la pérdida." Pág. 15

Una obra imprescindible para los amantes de la literatura clásica y seguidores de la autora. Además una bonita presentación digna de un lugar privilegiado en tu estantería.







Si quieres saber más sobre el libro pincha aquí








VALORACIÓN: 8.5 / 10
 
Esta reflexión , no es más que el sabor de boca que deja un libro a un lector aficionado cuando cierra la última página y que decide compartirlo con vosotros.

domingo, 1 de junio de 2025

EL ESPAÑOL - JORGE MOLIST

EL ESPAÑOL - JORGE MOLIST

DATOS:
Editorial Grijalbo
Penguin Random House
2025
592  páginas 


 






SINOPSIS

UN VIAJE AL ESPLENDOR Y LAS SOMBRAS DEL INMENSO IMPERIO ESPAÑOL DEL SIGLO XVIII. UNA NOVELA IMPRESCINDIBLE PARA COMPRENDER NUESTRA HISTORIA.



En el año 1771, la corona española extiende sus inmensos dominios a ambos lados del océano gobernando el mayor imperio de la época. Son tiempos de esplendor, pero también de sombras.

Con solo dieciocho años, Jaime abandona Menorca, ocupada por los británicos, para estudiar Navegación en Barcelona. Quiere combatirles en el Caribe, junto con las fuerzas de Carlos III, y vengar así el daño que los ingleses hicieron a su familia. Mientras, en Madrid, Almudena se encuentra en una situación desesperada a raíz de la represión que siguió al motín de Esquilache.

Cuando ambos coinciden en la capital, ella suplica a Jaime que la ayude a escapar. El joven, cautivado, acepta aún sabiendo que Almudena está casada y que salvarla puede condenarle. Juntos emprenderán un viaje apasionante y peligroso de Cádiz a La Habana, y a la lucha por la independencia norteamericana, mientras tratan de reprimir un amor tan inevitable como prohibido.

Una gran aventura en la que tanto los protagonistas como el propio lector irán descubriendo que la verdadera fuerza de un imperio no radica en sus gobernantes, sino en las gentes sencillas que lo sostienen.

Jorge Molist firma su novela más ambiciosa, inspirada en un personaje real que pasó a la Historia con el sobrenombre de «el Español».










Spot reseña



MI IDEA PERSONAL :

Jorge Molist es uno de esos autores de novela histórica con los que aciertas fijo. 

En esta ocasión y de la mano del sello Grijalbo, nos congratula con "El español" , un libro inspirado en un personaje real.

La novela está dividida en dos partes. Con una narración en tercera persona universal podemos diferenciar una primera parte donde la historia tiende más a una trama de aventuras dentro de un maravilloso contexto histórico que nos mueve por Menorca y por la península de finales del S.XVIII. La segunda parte del libro se desarrolla en  tierras de la Habana y alrededores, latitudes un tanto convulsas por la inminente revuelta contra los británicos. Esta segunda parte sigue desarrollando los personajes y sus vivencias, pero el contexto nos deja un poco más de trama política ya que estamos en los albores de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos.

Inicialmente la novela nos deja dos subtramas, en cada una de ellas iremos descubriendo la vida de los que van a ser los personajes protagonistas y que posteriormente confluyen para centrar la historia en busca del ansiado desenlace.

Por un lado tenemos a  Jaime, un joven de Menorca que tras una experiencia traumática, jura venganza contra los británicos, pero para llevar a cabo esta promesa tendrá que prepararse como marino cualificado, motivo por el que se traslada a la península, concretamente a Barcelona donde comenzará su formación.

Por otro lado tenemos a Almudena, joven que vive en Madrid con su familia. El padre de ella es un impresor que vive el día a día de un Madrid donde la tensión va en aumento. Finalmente el motín de Esquilache complica la vida de la joven que verá como su padre acaba preso en Cádiz.

Por motivos del destino los dos jóvenes emprenden viaje conjunto hasta la ciudad de Cádiz,  momento que más me ha gustado del libro y donde las aventuras no faltan a medida que el amor va calando en cada uno de ellos, solo que Almudena está casada y sus creencias hacen que rechace cualquier atisbo de sentimiento hacia Jaime.

Todas estas situaciones hacen que los protagonistas pasen por varios escenarios de la península, posteriormente tenemos otras numerosas localizaciones de la nueva España ahora invadida por los británicos, pero ninguna de ellas va a quitar protagonismo a los personajes que son realmente los que llevan el peso de la obra.

Paralelamente a los principales hay muchos otros personajes que tienen bastante peso en el libro. Primero están los que forman el entorno de los jóvenes, la familia de cada uno, un marco que fija el destino de Jaime y Almudena.

Por otro lado están los personajes que o bien ayudan a la consecución del propósito, o bien lo intentan impedir, momento en que surgen los personajes con peor corazón y que pondrán en serias dificultades a los protagonistas.

Todos estos personajes están muy bien introducidos y hay un gran abanico de personalidades y tipologías por lo que la diversión está garantizada. 










CONCLUSIÓN :

"El español" es un gran libro de aventura histórica envuelto en un contexto muy determinado en el que el impresionante territorio español es ansiado por los demás y donde los propios ciudadanos tendrán que poner su empeño en que la grandeza perdure.

Una trama de acción, con sed de venganza y con una gran historia de amor imposible, pero de esas que enseña que si luchas por lo que crees todo es posible.

Como siempre Jorge Molist desarrolla una estupenda historia con un gran elenco de personajes y una localización exquisita. 

Podría decir que  la historia de "El Español" es  asequible a cualquier lector ya que me ha parecido que el contexto es mucho más general que las tramas políticas de otros de los  libros del autor donde la estructura puede resultar algo más complicada.

Un final que satisface y queda bien cerrado pero de esos en los que asoma un.... podría ser una continuación.

Sin duda queda recomendada esta novela a todos los amantes de la buena literatura, un libro que a pesar de tener un buen tamaño, fluye a un gran ritmo y sin perder interés en ningún momento.






Si quieres saber más sobre el libro pincha aquí








VALORACIÓN: 9 / 10
 
Esta reflexión , no es más que el sabor de boca que deja un libro a un lector aficionado cuando cierra la última página y que decide compartirlo con vosotros.


sábado, 24 de mayo de 2025

UNA DAMA DE INVIERNO - MIMI MATTHEWS

UNA DAMA DE INVIERNO  - MIMI MATTHEWS

(LOS DESAMPARADOS DE DEVON 4)

DATOS:
Libros de Seda Editorial 
Colección Clean Romance
2025
320 páginas 
Título original: The winter conpanion (2020)
Traducción: Inés Fernández Alonso





SINOPSIS


Un largo invierno, dos almas sensibles acosadas por sus miedos y sus propios secretos y una amistad que tal vez…


Clara Hartwright no es más que una dama de compañía, alguien invisible, y eso mejor así, con su tormentoso pasado y sus poco convencionales planes de futuro. Sin embargo, cuando a su señora la invitan a pasar unas largas vacaciones de invierno en la remota mansión costera que antes fuera una abadía, descubre que no pasa tan desapercibida como le gustaría; al menos, no para un caballero en concreto.

Neville Cross siempre se ha sentido más a gusto en compañía de los animales que de las personas; no puede hablar bien debido a un accidente que sufrió en su juventud. Si ya le cuesta hablar con sus amigos de entonces; ¿cómo decirle cosas bonitas a una joven? Y es que Clara no es una joven cualquiera. ¿Será Neville capaz de superar sus miedos cuando ella no necesite más que nunca o lo único que hará será decirle adiós?



Spot reseña



MI IDEA PERSONAL :

"Una dama de invierno", pertenece a la serie "Los desamparados de Devon" . Con este título la autora cierra la saga, una serie de libros que en un tiempo no muy lejano quizás no hubiese leído por puro prejuicio y que ahora he adorado. Creo que ya puedo confesarme lector de romántica, y es que en  este género (como en todos) habrá muchos matices, pero concretamente Mimi Matthews es capaz en cada libro de desarrollar una bonita historia entre dos personas, pero lo importante es que esa narración la encuadra a la perfección en un contesto histórico impecable, donde destacan los usos,  la confección, el vestuario....

Por lo general la estructura de la trama de los libros de la saga ha sido lineal. Partimos de un protagonista en concreto de los 4 amigos que pasaron su infancia en un orfanato, sin duda hechos que a base de malos recuerdos, miedo y soledad , supuso que se convirtiesen en familia. Pasados los años y alcanzado la hombría cada uno de ellos deberá encaminar su vida, parte de ese proceso se centra en el apartado amoroso, y es aquí donde la mujer que ofusca al protagonista de cada entrega, se convierte en protagonista.

Es curioso que la idea general sea el desarrollo de los 4 amigos y que , sin embargo, finalmente cada libro tenga a una protagonista principal, pero la autora sabe meterse en la cabeza de cada una de ellas y dotarles de una personalidad única.

En esta entrega conoceremos a Neville y sus traumas a partir de su caída de la infancia. El impresionante gigante de hombros anchos es una persona, que a pesar de ser muy capaz, tiene cierto reparo a que la gente note su incapacidad y crea que es imbécil, de ahí que viva mucho más tranquilo en contacto con los animales.

     Neville Cross, mi diseño del personaje

Este aislamiento del señor Cross se verá perturbado unas navidades por la llegada a la abadía de Clara Hartwringht , una dama de compañía que forma parte de las visitas que hacen que por primera vez los amigos se vuelvan a reunir tras muchos años de distancia.

Clara tiene unas vivencias personales que obliguen a que su vida se desarrolle anodinamente y sin llamar demasiado la atención. Una existencia doblegada a la necesidad de pagar los estudios de su hermano. Un compromiso que adquirió tras unos hechos traumáticos que parecen empañar su pasado.

Y como el destino es de esa manera, no hay más camino que Neville y Clara se encuentren, primero compartiendo preocupación por un pequeño y anciano perro que acompaña a Clara, un carlino. Poco a poco Clara hace que Neville vaya construyendo frases y que puedan acercarse y conocerse. La autora es brillante en estos momentos en los que describe el procesos amoroso, desarrolla cada encuentro en los que observamos la evolución de los sentimientos, desde la atracción inicial hasta la reciprocidad, la idealización y la necesidad imperiosa de estar junto a la otra persona.

 Clara y Neville, mi diseño de los personajes


Como decía anteriormente, esta entrega reúne a todos los amigos y a las respectivas mujeres que han ido apareciendo en los otros libros, por ello puede resultar un poco más compleja la novela a la hora de reconocer a todos los personajes, si bien, van a estar siempre como complemento a la historia principal.

En esta ocasión la historia se centra casi en un único entorno, que es la abadía y los acantilados, y aunque en otras entregas una de las cosas que más me llamaba la atención era la cantidad de escenarios y ciudades por las que pasaban los protagonistas, me ha parecido un buen homenaje para cerrar la saga.



CONCLUSIÓN :

Una vez confesada mi admiración por la escritora y su capacidad de idear enredos e historias y su "don" para que la escritura te encandile. Puedo afirmar que "Una dama de invierno" es una lectura que disfrutar a través de las divagaciones románticas que invitan al lector a explorar sus propias experiencias y a sentirse un poco más vivo.

"Algunas personas no deberíamos leer poesía ni novelas. Nos dan todo tipo de ideas románticas sobre la vida y sobre la gente. No es nada sano" Pág 218

Un "clean romance" reflexivo y profundo , que me provoca añoranza de otra época donde los caballeros se vestían por los pies, y donde las mujeres que querían estudiar tenían toda clase de impedimentos.

Una bonita historia de encuentro de dos seres destinados a un futuro en común... y es que cuando existe determinación acaban cayendo los muros  ;)

      Mi visión  del acantilado y la abadía.




Si quieres saber más sobre el libro pincha aquí








VALORACIÓN: 9 / 10
 
Esta reflexión , no es más que el sabor de boca que deja un libro a un lector aficionado cuando cierra la última página y que decide compartirlo con vosotros.