PONTE EN MI PIEL - EMMA LIRA
DATOS:
De bolsillo Editorial
2020
592 páginas
Título original: The Nightingale (2015)
Traducción: Laura Vidal

SINOPSIS
Si piensas que no hay nada más conmovedor que el cuento de La bella y la bestia, es porque aún no conoces la historia real.
1537, isla de Tenerife. Un grupo de mujeres, mientras entonan antiguos cantos, forman un círculo alrededor de una joven parturienta. Sus alaridos resuenan en todo el valle. De repente, se hace el silencio. Y un último grito desgarrador… Entre las cobijas que debían arropar a un bebé, asoma lo que parece una
pequeña mano cubierta de pelo. Ha nacido Petrus Gonsalvus, un rey guanche. Y esta es su historia…
Rechazado por su pueblo, que lo considera un ser demoniaco, Petrus acaba en la corte de Enrique II de Francia y Catalina de Médici, a donde llega como un obsequio para el rey. Allí lo tratan como una simple mascota para divertimento real. Sin embargo, el monarca ve en él el brillo de una inteligencia despierta
y sensible, y decide acogerlo bajo su protección.
Petrus conoce entonces a Diana, hija bastarda del rey, que se convertirá en su amiga, cómplice y confidente. Los dos aprenderán a desenvolverse en la corte y lucharán por encontrar su lugar en ese mundo que los margina. Hasta que se cruza en su camino Catherine, una hermosa dama de compañía de la reina, elegida para ser la esposa de Petrus. Él se verá obligado a tomar una difícil decisión…

Spot reseña
"Ponte en mi piel" es un libro que llevaba tiempo en casa y que sabia que sí que iba a leer, pero desde su estreno en 2019 quizás no había encontrado su momento por las referencias que hace a la bella y la bestia. Finalmente llegó su momento incentivado por las ganas que tenía de leer algo de una autora de la que había escuchado grandes halagos.
Decir que una vez más la espera ha merecido la pena, tanto por la historia como por la autora. Y es que precisamente mis reparos por la analogía con la historia de Bella y Bestia eran infundados ya que tenemos en "Ponte en mi piel" una novela completamente histórica, donde la única referencia al clásico es que el personaje principal de la novela es Petrus Gonsalvus y su esposa Catherine, unos personajes reales que vivieron en la corte francesa en el S. XVI y que probablemente inspiraron la historia original de "La bella y la bestia" que en 1740 publicó Gabrielle- Suzanne Barbot de Villeneuve.
Petrus Gonsalvus y Catherine
Como decía la novela es histórica, concretamente nos sitúa en su mayor parte en la Corte Francesa de Enrique II y Catalina de Medici. A este lugar arriba un aún niño llamado Pedro, un aborigen de Tenerife, un pequeño que ha sido repudiado por los suyos y al que llevan al Rey como suvenir exótico, y es que todo el mundo está fascinado con lo que aparentemente es una bestia pero que resulta que habla y además es bastante inteligente.
Lo que creían que iba a resultar una atracción para las visitas del Rey, acaba siendo el protegido del mismo, llegando incluso a juntarlo con sus hijos y dotarle de una elevada educación que Pedro no duda en aprovechar.
A partir de aquí el libro nos desgrana la apasionante vida de este hombre con la enfermedad Hipertricosis que hace que su cara esté llena de pelo.
La ambientación que logra la autora es soberbia. Emma Lira de una manera tremendamente visual, entretenida y asequible pone al alcance del lector una época y unos entresijos de Corte que no son sencillos, pero que desgrana poco a poco para que resulte adictiva a la par que didáctica.
También es una historia que nos deja acción bélica, ya que pasaremos por distintas contiendas históricas como la batalla de San Quintín o por la luchas y revueltas de los Católicos contra los protestantes (Hugonotes), pero hay que decir que no hay descripciones ni narraciones detalladas de las mismas sino que sirven para localizar los momentos y los contextos.
La narración corre a cargo de diferentes protagonistas, alternando capítulos donde el narrador en primera persona nos introduce en su vida, primero estos capítulos se reparten entre "Guancancha" nombre nativo de Petrus, y Diana, hija ilegítima de Enrique II. Posteriormente también habrá capítulos narrados por Catherine. Este tipo de narración hace que conectemos mucho con los personajes y resulte amena y muy personal.
La estructura del libro se divide en cuatro partes y evoluciona desde 1538 hasta 1572 por lo que la acción tiene una gran evolución conociendo a Pedro desde niño hasta adulto, y resultando chocante como pudo pasar de ser un "espécimen" desterrado por su propio pueblo por culpa de su aspecto (al que culpan de todos sus males) a un hombre cultivado y para el que lo importante es el honor y la lealtad.
CONCLUSIÓN :
"Ponte en mi piel" es un libro para disfrutar de principio a fin. Una aventura que parte de un personaje real y que pudo inspirar para la historia de la bella y la bestia, pero que es mucho más que eso. Resulta increíble que la mayor parte de lo que se cuenta sea real, que los personajes que rodean a Petrus sean históricos y que convivieron con él. A raíz de esta premisa la autora ha sabido manejar las lagunas que rellena de una manera eficaz, entretenida y que llega al corazón del lector. Todo ello con un don para escribir de manera fluida y bella, ideal para la narración histórica.
Una fábula que no encierra nada de cuento, sino una historia de amor fraguado a fuego lento y que es una más de las muchas que se relatan en el libro, romances de Corte donde los matrimonios pactados y el deber pasaban por alto los sentimientos.
Sin duda si lees este libro acabarás admirando a los personajes y teniendo una empatía especial por Petrus, el cual nos demuestra que las oportunidades de la vida hay que aprovecharlas y que las ganas pueden vencer cualquier impedimento.
Una historia que te invita a indagar, tanto en los personajes y hechos históricos paralelos que aparecen (Coligny, masacre de San Bartolomé, reyes y su familia y adláteres, hugonotes...) como en la propia enfermedad y en los descendientes que también la sufrieron de nuestro querido protagonista. Uno de esos que se quedan para siempre en tu cabeza y corazón.
Por supuesto que lo recomiendo y que leeré algún trabajo de los que completan los libros de la autora, ya tengo en mente.
Si quieres saber más sobre el libro pincha
aquí
Esta reflexión , no es más que el sabor de boca que deja un libro a un lector aficionado cuando cierra la última página y que decide compartirlo con vosotros.