jueves, 4 de septiembre de 2025

BABEL - R.F.KUANG

BABEL - R.F.KUANG


DATOS:
Editorial Hidra
Ficción para adultos
2022
700 páginas 
Traducción Patricia Henríquez








SINOPSIS




1828. El Instituto Real de Traducción de Oxford,
 también conocido como Babel, es la institución mágica
 más importante del mundo. La magia con plata capaz
 de revelar significados ocultos perdidos en la
 traducción que allí se practica le ha otorgado al
 Imperio británico un poder sin parangón.

Robin, un huérfano cantonés que ha terminado siendo
 alumno en Babel, se ha dado cuenta de que servir a
 Babel significa traicionar a su país de origen. Y, a
 medida que sus estudios progresan, se ve atrapado
 entre Babel y la misteriosa Sociedad de Hermes, una
 organización dedicada a impedir la expansión
 imperial. Cuando Gran Bretaña trate de iniciar una
 injusta guerra con China motivada por el opio y la
 plata, Robin deberá decidir si la única forma de lograr
 un cambio real es la violencia.









Spot reseña



MI IDEA PERSONAL :

Babel es un libro de ficción adulta que ha obtenido muy buenas críticas por lectores especializados en fantasía, además en casa ya había obtenido buenas sensaciones por lo que decidí leerlo. Además  conocía que parte de la trama era el lenguaje y el origen de las palabras, algo a lo que soy muy aficionado por lo que supuse que esta lectura me iba a encantar.

La presentación y edición del libro es de esas que enamoran a primera vista.

Babel, no es otra cosa que el sobrenombre con el que se conoce a el Real Instituto de Traducción de Oxford, una torre en la que se forman los estudiantes conocidos como babeles, cada uno está especializado en numerosos idiomas y además proceden de diferentes lugares de la tierra para que el conocimiento de las lenguas nativas  sean precisas.

Pronto descubrimos que aparte de los estudiantes de familias acaudaladas, Babel también realiza una especie de captación y mecenazgo sobre estudiantes que proceden de estratos más humildes pero que tienen cualidades que pueden aportar mucho al instituto.

El personaje principal es Robin, un joven de origen cantonés que se queda huérfano y es rescatado por un profesor de Oxford, ambos se trasladan a Oxford donde el futuro del brillante Robin parece estar garantizado.

Ante la suerte de ser tutelado por el profesor Lovell, el inteligente alumno se dedicará en cuerpo y alma a sus estudios de traducción, intentando olvidar ciertos misterios que rodean su vida, como la muerte de su madre, la aparición del profesor y el cierto parecido que tienen pupilo y profesor.

"Una mentira no llegaba a existir si nunca se pronunciaba. Las preguntas que no se hacían no necesitaban respuestas" Pág.53

Entre estas circunstancias y después de una intensa preparación, Robin consigue entrar en Babel y convertirse en alumno del prestigiosos centro, solo tiene que dedicarse a sus estudios ya que tiene todas las necesidades cubiertas por el propio centro y además cuenta con todo el apoyo del profesor Lovell, pero por más esfuerzo que hace no es capaz de desligarse de sus pensamientos, los cuales empiezan a acentuarse cuando descubre a un joven un poco mayor que él pero con el que guarda un impresionante parecido, alguien que dice llamarse Griffin Lovell.

Los personajes que acompañan al protagonista serán sus amigos Ramy, Victoire y Letty, otros babeles con los que Robin comparte estudios y vida.

La trama principal nos empieza a dejar ciertos misterios encabezados por la aparición de Griffin, el cual quiere demostrar a Robin que el instituto de traducción es mucho más que un centro de estudios y que encierra todo el poder que tiene el imperio británico para ganar dinero y además someter a otros países y culturas a los que consideran inferiores. 

Esta resistencia al poder de Babel se representa a través de la sociedad Hermes, que busca reclutar a estudiantes del instituto para así poder operar desde dentro.


El punto de fantasía de la novela está centrado en la plata, lingotes que existen dentro del instituto y que sirven como combustible de mejora para todo lo que hay en la sociedad. Unas barras de plata que pueden ser insignificantes o increíblemente efectivas, un rango que depende de la inscripción de las palabras correctas  a través de sus diferentes significados y orígenes. Unas inscripciones que son el cometido principal de los traductores, los cuales se concentran en crear las combinaciones más efectivas posibles y que otorguen poder al imperio británico. (por ejemplo, si pones una barra de metal en una fábrica, esta será más eficiente y productiva)

La narración es lineal en el tiempo y está reforzada con mucho diálogo. Como complemento, continuamente se están dando excesivos detalles de las diferentes palabras y el origen y curiosidades de las mismas, por lo que en algún momento me ha llegado a parecer un ensayo.




CONCLUSIÓN :
Babel es un libro del que esperaba mucho pero que no me ha gustado por varias razones:
Me ha parecido excesivamente extenso para la trama que aporta, creo que con la mitad de páginas sería mejor libro.
La trama en sí está trabajada, la autora quiere crear una sociedad basada en el poder de las barras de plata, pero se me queda floja la idea, ya que mezcla una sociedad completamente normal del siglo XIX con la fantasía de la plata, pero fuera de ahí no hay más ficción, lo que me ha resultado insulso.
Los desarrollos de los personajes me parecen insuficientes ya que hay bastantes importantes de los que poco sabemos. La autora siempre parece dejar en el aire cierta oscuridad y dobles intenciones, como las orientaciones sexuales...
Destacaría como lo mejor del libro las disyuntivas que a través de Robin,  plantea la autora al lector. La fidelidad al país de origen o al país de acogida. La acomodación al sistema poderoso y la  renuncia al origen, o la lucha para alcanzar un sistema más justo.
También la autora nos enfrenta al dilema de la evolución de las fábricas a través del sacrificio de los puestos de trabajo, un tema muy actual con la inteligencia artificial.

Como conclusión decir que  no recomendaría este libro. No me parece propiamente juvenil, más bien para adultos pero es de esos libros donde parece no haber término medio. Creo que puede gustar a los lectores de Harry Potter que buscan lecturas y mundos parecidos.

También puede ser que el momento vital influya, en mi caso no se si es determinante, pero lo cierto es que Babel ha ralentizado mucho mi tempo de lectura y digamos que lo he acabado por mera cabezonada, ya que 700 páginas de letra pequeña se me han hecho bola, lo cabal habría sido abandonar pero últimamente estoy un poco harto de hacer lo correcto.

" ¿Cómo podía querer a alguien que lo había herido de ese modo? " Pág. 658








Si quieres saber más sobre el libro pincha aquí








VALORACIÓN:4 / 10
 
Esta reflexión , no es más que el sabor de boca que deja un libro a un lector aficionado cuando cierra la última página y que decide compartirlo con vosotros.


No hay comentarios:

Publicar un comentario