martes, 16 de septiembre de 2025

EL ANILLO - JORGE MOLIST

EL ANILLO - JORGE MOLIST


DATOS:
Editorial Planeta 
Novela histórica
2021 (Original 2004)
416 páginas 









SINOPSIS


Una nueva edición de uno de los clásicos históricos más celebrados del autor

En su veintisiete aniversario, Cristina, una prometedora abogada neoyorquina, recibe dos anillos. El primero, con un gran brillante de compromiso, es de un rico agente de bolsa, mientras que el otro, uno antiguo y misterioso, proviene de un remitente anónimo. Ella acepta ambos sin saber que son incompatibles y que el segundo, de rojo rubí, ha de arrastrarla a una aventura que le hará cambiar su destino y su visión sobre el mundo, la vida, el amor y la muerte.

Bajo la influencia de ese extraño anillo, la joven viaja a Barcelona para enfrentarse a personajes enigmáticos, a secretos de familia inconfesables, a su primer amor, a logias herméticas y a una singular herencia que exige descifrar claves ocultas en arte gótico templario.

Esta novela histórica atípica narra, desde el presente, la dramática caída del Temple.










MI IDEA PERSONAL :

Jorge Molist es un destacado autor de novela histórica, por eso siempre recurro a él cuando me apetece un libro que mezcle el rigor con una buena trama.

En el caso concreto de "El anillo" se trata de un libro de 2004 y que fue finalista del premio de novela histórica Alfonso X el sabio de ese mismo año.

Esta edición que he leído yo, se trata de una reedición que lanzó la editorial Planeta en 2021 debido al gran éxito del libro que se convirtió en Best Seller con más de 300.000 copias vendidas y traducido a más de veinte idiomas. Esta reedición seguro que también vino impulsada por el Premio Fernando Lara que en 2028 obtuvo el autor con su novela "Canción de sangre y oro", reseña que podéis leer aquí

Los que me leéis habitualmente sabéis que soy de esos que no suelen leer las sinopsis, y en este caso así ha sido. Debido a esta manía la primera impresión ha sido grande ya que yo esperaba encontrar un libro histórico ambientado en la época templaria y sin embargo el libro se desarrolla casi al completo en la época actual, excepto por alguna que otra regresión recreada por algún sueño o por la lectura de algunos legajos antiguos encontrados.

Superado este contratiempo y adaptándome a que se trataba de una ambientación contemporánea, enseguida te haces con los personajes, ya que no es un listado demasiado amplio.

La narración se realiza en primera persona a través de la protagonista, Cristina, una joven abogada con gran proyección y que reside en Nueva York.

Cristina irá relatando al lector de una forma directa la historia que vivió a partir de recibir en su casa un envío sin remite, un curioso anillo que parece haber sido legado a su persona y que le invita a descubrir el vínculo que tienen en común. Esta investigación llevará a Cristina a Barcelona, lugar donde nació y vivió su primer amor con Oriol pero que tuvo que abandonar por el traslado precipitado de su padre.

El ritmo de la novela es bastante sosegado, en la narración poco a poco se van abriendo diferentes subtramas, por un lado conoceremos la actual vida de Cristina y su novio Mike  en Nueva york. Por otro lado vamos descubriendo lo que parece ser un pasado algo difuso de los padres de Cristina en Barcelona, un tiempo pretérito que ambos progenitores intentan ocultar a su hija. La subtrama principal aporta la investigación que tendrá que realizar Cristina para descubrir de donde procede el anillo y qué relación tiene con su infancia en Barcelona.

 "Cuando alguien tiene la habilidad de fastidiar la usa hasta sin saberlo" Pág.141

A partir del primer tercio del libro, la novela va cogiendo un ritmo mayor ya que empieza a desvelarse el misterio y el lector comienza a recibir bastante información sobre los orígenes del misterio, y es aquí , precisamente en estas raíces donde entra a jugar la parte histórica del libro.

Esta ambientación de la época y todos los misterios que siempre han rodeado a los templarios van a ser el hilo conductor para que la novela tenga ese halo histórico a pesar de estar en nuestro siglo.

La temática de la novela, aún con lo comentado anteriormente, podemos decir que es novela histórica ya que los personajes aportan datos a través de la investigación que te hacen sentir en la época de los templarios, también recrean batallas, ejecuciones e incluso nos dan varias hipótesis de la extraña desaparición de la Orden del Temple. También podemos decir que es novela de investigación con cierto misterio, porque la trama nos depara una continua búsqueda de un tesoro que ha podido llegar hasta nuestros días, búsqueda que se complica por los distintos intereses que puedan tener los herederos de las diferentes órdenes de la época.

El final te incentiva a descubrir el misterio y cómo va  a terminar la historia, pero para mi gusto se ralentiza algo el ritmo por las deducciones históricas que pueden complicarse un poco, pero nada que vaya más allá de una página.

Sin duda para mí, el punto fuerte del libro son los debates a los que se enfrenta la protagonista. Para empezar y como en todo buen libro hay una historia de amor. Cristina se tendrá que debatir entre su pareja actual y su primer amor, ese que se interrumpió y quedó sin cerrar.

 "Algo que pudo ser pero solo existió en el mundo paralelo de mis sueños" Pág 222

Otra dicotomía a la que se debe de enfrentar la protagonista es la lealtad, un compromiso que los templarios llevaban hasta la última de las consecuencias creándose vínculos por parejas en las que cada uno daría la vida por el otro, espalda con espalda. Hoy en día es algo muy en desuso, por eso la protagonista se plantea si ella querría tanto a alguien para dar la vida por él.

"Y así estuvimos, no sé cuánto, pero a mí se me hizo poco, acariciándonos y besándonos suavemente pero con la intensidad del que sabe que lo hace por última vez" Pág. 337






 CONCLUSIÓN :


Tras la sorpresa inicial de descubrir que la novela trascurre en la época actual, me he adaptado perfectamente y enseguida he tomado contacto con los pocos personajes que hay, los cuales están perfectamente desarrollados ocupando un rol muy claro en la trama.

La ambientación de la época templaria y los misterios que rodeaban a la orden y a su enigmática desaparición, se aprovecha al máximo por parte del autor a través de regresiones epistolares y oníricas, por lo que en toda la novela tendremos párrafos enteros dedicados a la parte más histórica.

Sin duda la parte que más me ha enganchado ha sido la sentimental, ya que si toda la investigación y el misterio me ha gustado, es el debate sentimental que sostiene la protagonista consigo misma lo que ha llamado mi atención.

Cristina se debate entre dos amores, uno representa la estabilidad, lo que se espera de ella, y el otro es la pasión, la añoranza, lo que pudo ser y quien sabe si puede renacer. Este dilema es imposible que se salde sin víctimas, siempre va a haber alguien que sufra, aunque en estas situaciones todos saldrán perjudicados. 
También entra en juego el cómo afrontar la amistad una vez que hay atracción :(

todo esto es recurrente en los últimos libros que leo, pero los libros son como la vida misma...

"Muchas veces los amigos, los compañeros, los amantes irrepetibles en circunstancias excepcionales dejan de ser los adecuados al plantearnos el resto de nuestra vida" Pág. 406

"Tú tienes alas, yo raíces" pág.411

Otra de las reflexiones importantes que el autor manifiesta durante toda la novela, es la importancia del viaje, todo ello a través del viaje de Ulises hasta regresar a Ítaca, metáfora que representa en labios de los protagonistas por medio del poema de Kaváfis.

"Pasamos la vida deseando alcanzar algo, persiguiendo sueños, creyendo que cuando tengamos eso tendremos la felicidad. Pero no es así. La existencia está en el camino, no al final. No importa cuan bello, importante, espiritual sea lo que pretendemos. La última parada es siempre la muerte. Si no sabemos ser felices, ser mejores, ser quienes queremos ser en el trayecto, tampoco encontraremos eso al final" Pag 268


Sin duda un autor que no defrauda y una obra que a pesar de ser de las primeras del escritor, no desmerece en absoluto.



Cuando salgas hacia Ítaca
ruega por que el camino sea largo,
lleno de peripecias y descubrimientos.
A lestrigones y a cíclopes,
o al iracundo Poseidón no temas.
No encontrarás tal cosa en tu camino
si alto es tu pensamiento, y refinada
la emoción que toque tu espíritu y tu cuerpo.
A lestrigones y a cíclopes
o al fiero Poseidón no habrás de hallarlos
a no ser que los lleves en tu corazón,
mientras tu corazón no los ponga frente a ti.

Ruega por que el camino sea largo.
Que muchas sean las mañanas de verano
cuando arribes –¡con qué placer y alegría!–
a puertos nunca vistos.
Detente en los mercados de Fenicia
y compra allí lindos artículos,
madreperla y coral, ámbar y ébano,
y toda clase de perfumes sensuales,
tantos perfumes sensuales como puedas;
acude a muchas ciudades egipcias
para aprender y aprender de los versados.

Ten siempre a Ítaca en la mente.
Llegar allí es tu destino.
Pero en ningún modo apresures el viaje.
Mejor dejar que dure muchos años,
para que llegues, viejo ya, a la isla,
rico con todo lo que has ganado en el camino,
sin esperar que Ítaca te dé riquezas.

Ítaca te dio un hermoso viaje,
si no es por ella no habrías emprendido el camino,
pero no te dará más.

Y si la encuentras pobre, Ítaca no se ha burlado.
Así de sabio como te volviste, con tanta experiencia,
entenderás entonces qué querían decir las Ítacas.

Kaváfis






Si quieres saber más sobre el libro pincha aquí








VALORACIÓN:8.5 / 10
 
Esta reflexión , no es más que el sabor de boca que deja un libro a un lector aficionado cuando cierra la última página y que decide compartirlo con vosotros.


2 comentarios:

  1. ¡Hola! Me gusta la novela histórica y creo que esta lectura me podría gustar. Gracias por la reseña. ¡Besos!

    ResponderEliminar
  2. PUes no he leído nada del autor y parece éste un buen libro para estrenarme. Me ha sorprendido que se desarrolle en la actualidad.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar