SOLAS EN EL SILENCIO - SILVIA INTXAURRONDO
DATOS:HarperCoollins
2025
304 páginas
SINOPSIS
Una historia apasionante que ahonda en el amor incondicional y en la lucha por sobrevivir a un destino ya escrito.
Bajo la lluvia fina de Sopuerta, un pueblo frío del norte, unos feligreses enfilan el camino hacia la iglesia para escuchar la misa de domingo. Miran de reojo a Sole y a su hijo Joxean, un joven encerrado en la mente de un niño de cinco años; sobre todo Miren, su vecina y enemiga íntima.
Todos guardan secretos y sienten culpa. En especial, un grupo de mujeres que susurran en silencio el miedo, el desamor y la soledad. Hasta que unos terribles acontecimientos que todas intuían despertarán su venganza. ¿Hasta dónde estarán dispuestas a callar?
EL DEBUT LITERARIO DE SILVIA INTXAURRONDO ES UNA NOVELA SORPRENDENTE Y EMOTIVA QUE TE ATRAPARÁ Y TE DEJARÁ CON EL CORAZÓN EN UN PUÑO.
Spot reseña
MI IDEA PERSONAL :
Solas en el silencio es uno de esos libros que decido leer por pura intuición, por lo que me transmite su portada y su título.
Una vez interesado en el título, descubro que su autora es una conocida periodista y presentadora, Silvia Intxaurrondo que debuta en el mundo literario con este título.
Desde el comienzo y a través de una introducción premonitoria, sabemos que tenemos entre manos un libro crudo, que pretende contar verdad e introducir al lector en la trama como un personaje más.
"Quien se asome a un infierno que no es el suyo, arderá entre sus llamas.
Quien se atreva a buscar justicia pagará con la vida.
Quien lea esta historia tendrá que comportarse como un vecino más.
¡Callad, que nada cambie! "
La estructura del libro en tres partes es sencilla. El espacio temporal nos deja una narración universal y lineal que recurre a numerosas analepsis para que podamos entender y conocer a los personajes y sobre todo su situación actual.
Desde el inicio notamos una redacción muy cuidada y fluida donde la autora introduce a un buen número de personajes cuya cualidad y similitud es poblar y formar parte del pueblo de Sopuerta, integrado en el país vasco.
El momento en el tiempo es algo vago, ya que no podemos determinar con exactitud la e´poca, pero por las descripciones, las costumbres y la jerarquía del pueblo podemos imaginar que estamos en los 70´s o próximos.
Hay muchos personajes, no llega a ser una novela coral, pero sí que podemos hablar de un elenco extenso que aporta riqueza y amplitud en la historia. Y es que este gran cartel tiene que dar vida a la sociedad y sobre todo al organigrama o jerarquía del pueblo. Parece ser que en determinadas épocas y en pueblos pequeños, cada uno tiene su rol del que sabe que no va a salir. En esta historia tu destino y el admitir tu fatum va a escribir tu futuro.
Los personajes son las distintas lineas de la jerarquía, por ejemplo en el pico de la pirámide encontramos a Ángel , el alcalde (alkate). Bien traído el nombre para el personaje malo de la novela. Un soberbio individuo que no duda en poseer lo que quiere por la fuerza y por derecho, ya que procede de familia de alcaldes y la naturaleza dicta que él siga siendo el adalid de una panda de pueblerinos que estarían ciegos sin una luz que los guíe.
A la sombra de semejante personaje, está su mujer, Basilia, alguien que tiene, de puertas para fuera, que mantener su privilegio de consorte, pero que en realidad tiene que soportar su vía crucis personal.
También conoceremos a Miren y a Soledad, la madre del tonto del pueblo, Joxean, dos vecinas aparentemente muy distantes pero que tienen más en común de lo que les gustaría.
Otros resignados son la maestra del pueblo, o varios curas que han pasado por allí, cada uno con sus secretos internos y que nos dejarán amores y deseos prohibidos. Por otro lado tenemos a varias madres de las protagonistas que con un perfil de protección a la antigua usanza no dudarán en cometer los actos más execrables con el fin de garantizar el futuro de los suyos.
La trama principal a través de ésta marcada jerarquía, nos trae un plantel importante de personajes y situaciones donde podemos analizar las injusticias de los roles de una sociedad no tan antigua y donde las violaciones, las vejaciones y el maltrato era soportado y callado por todos los presentes. No es una situación de los estamentos más bajos, sino que también el médico del pueblo y otros próceres debían mantener silencio para así conservar sus privilegios.
CONCLUSIÓN :
Solas en el silencio me ha resultado una estupenda novela que en un ámbito no tan lejano, nos relata la injusticia y la impunidad de los segmentos más altos de la pequeña sociedad que conforma un pueblo.
Un cúmulo de situaciones personales y familiares de las que no se puede salir. Una novela sobre maltrato y abusos de unas mujeres que vivieron una vida que eligieron otros.
Interesante también la exposición que nos ofrece la autora sobre los pequeños momentos de culpabilidad de los agresores, instantes donde los monstruos parecen tener corazón.
Un libro que te transporta a esa época muy reciente donde llamar "retrasado" o "tonto del pueblo" a un chaval, era la única opción, pequeños pecados que se absuelven con la asistencia a misa dominical, antesala de las ricas rabas que podrás degustar en el bar Kolitza, si es que no eres un muerto de hambre.
Una ambientación exquisita. Mucha lluvia de por medio y cierto toque de misticismo, con creencias populares y supersticiones que anuncian fatales presagios a través de la figura del Cárabo y sus tres cantos.
Un gran relato social que enfatiza el silencio impuesto y la negación sobre ciertos aspectos en los que todavía hoy hay mucho que decir.
Si quieres saber más sobre el libro pincha aquí
Pues me has convencido y quitado prejuicios. Me la apunto sin dudar, me da que me gustará leerla. Besos
ResponderEliminarSeguro que sí, ya sabes, los prejuicios no son más que eso, a veces eran acertados y otras no, pero hay que descubrirlo. Besos
EliminarPues en principio era una novela que no me llamaba mucho la atención, pero ahora has conseguido picarme la curiosidad.
ResponderEliminarBesotes!!!
Me alegro, porque creo que se puede disfrutar bastante. Besos
Eliminar