Seguidores

Índice

lunes, 17 de junio de 2024

UNA DAMA INDEPENDIENTE - MIMI MATTHEWS

UNA DAMA INDEPENDIENTE - MIMI MATTHEWS


DATOS:
Libros de Seda Editorial 
Colección Clean Romance
2024
384 páginas 
Título original: A Modest Independence (2019)
Traducción: Nereida Tomás





SINOPSIS

Un pasado oscuro acecha a dos almas libres con deseos distintos que acabarán unidas en una búsqueda y también en el amor.

Tom Finchley es abogado, se ha pasado la vida resolviendo los problemas de los demás y ahora, lo que busca, es un poco de paz. En cuanto a sus propios problemas, con vengarse un poco sería suficiente. Y luego, querría encontrar a una mujer sencilla que quiera llevar una vida tranquila y sin complicaciones.

Jenny Holloway, antigua dama de compañía, ha conseguido por fin ser un poco independiente. Quiere vivir aventuras y liberarse del restrictivo corsé social que impone la Inglaterra victoriana. Y de paso, quiere descubrir el paradero del conde de Castleton, al que nadie ha vuelto a ver. Esta búsqueda la unirá a Tom y ambos descubrirán que, incluso en los más remotos rincones del imperio británico, el pasado puede alcanzarles.









Spot reseña



MI IDEA PERSONAL :

"Una Dama Independiente", pertenece a la serie "Los desamparados de Devon" concretamente esta es la segunda entrega, anteriormente pude leer "La oferta de matrimonio" que arrancaba la serie y que me gustó mucho, debido a eso continuo con la serie, y ya os adelanto que seguiré con ella, os dejo la reseña del anterior aquí .

La serie "Los desamparados de Devon" nos plantea un escenario Británico en plena  Época Victoriana, donde un grupo de 4 niños crece en un oscuro orfanato, esta infancia marcada de penurias hace que los 4 muchachos sean como familia. Años después y con estos 4 muchachos crecidos, cada uno tiene su vida y su personalidad muy influenciada por ese pasado, y cada entrega de la serie se centrará en uno de los protagonistas.

En la entrega "Una dama independiente" estamos en 1860 y el personaje a desarrollar es el de Tom Finchley, el cual después de ese doloroso pasado en el orfanato consiguió convertirse en un metódico abogado que sueña con llevar una vida ordenada y sin sobresaltos.

Curiosamente y pese a ser el Señor Finchley el personaje a desarrollar, ya el título nos adelanta que hay una señorita que va a ser la protagonista, si bien ambos serán coprotagonistas, esta dama es Jenny Holloway, una antigua dama de compañía que ya conocimos en la entrega anterior y que en este momento, y gracias a una generosa asignación de su antigua señora, intenta vivir de forma independiente y sin que ningún caballero pueda interferir y decidir en su vida.

Precisamente por fidelidad a su antigua señora, Jenny emprende un viaje a la India en busca del desaparecido hermano de la primera, el Conde de Castledon al que dan por muerto. En este viaje la acompañará Tom para facilitarle todos los trámites que en la época son mucho más fáciles para un hombre que además es un resuelto abogado. A raíz de la proximidad y precisamente de las estrictas formas que hay que guardar para no perder la reputación de ninguno de los dos, surge un deseo que intentan reprimir, ya que ambos tienen claro que no quieren casarse y cuando el viaje les lleve hasta la India se verán forzados a separarse.

Precisamente esta tensión narrada a modo "clean romance" y este tira y afloja es la trama de la novela, un tonteo que va a más y que parece amenazar la independencia que se ha propuesto a mantener Jenny. Los dos saben que no puede ser pero a la vez no son capaces de encontrar solución a esa necesidad de estar juntos.

Este intenso flirteo y  juego de los protagonistas en manos de una escritora que posee una fabulosa habilidad para narrar, nos aporta hilarantes momentos de una historia con gran sabor a las narraciones clásicas de sociedad victoriana. Una autora experta en todo lo que rodea al vestuario, formas y recatos que se  exigen en el momento y que además en esta ocasión aprovechando el viaje de Jenny y Tom nos acercará hasta diferentes y sugerentes espacios. 

La historia también nos deja alguna que otra subtrama como  la búsqueda del Conde y el misterio que parece rodear a su desaparición, si bien como os decía está siempre centrada en la relación de Tom y Jenny, algo que en alguna ocasión me ha parecido demasiado focalizado, llegando inevitablemente a comparar con "La oferta de matrimonio" donde la trama era más abierta.

Con 28 capítulos, epílogo, nota de la autora, agradecimientos y fuentes de consulta, el libro presenta un espacio temporal de algunos meses, con avance lineal y que con una narración en 3ª persona universal nos ofrece una estructura muy sencilla y amable, apoyada por numerosos diálogos que aportan mucha fluidez a la historia. Un romance limpio que sin necesidad de explorar las partes tórridas de una relación nos muestra el deseo y la tensión, con muestras de la época donde por ejemplo el hecho de ver a una mujer con el pelo suelto era todo un acto de intimidad.




CONCLUSIÓN :

"Una dama independiente" es un "clean romance" en manos de una autora experta  en este tipo de ambientes de época victoriana.

Un libro que a pesar de pertenecer a una serie se puede leer de forma independiente ya que la autora nos va refrescando alguna que otra puntualización que viene bien al lector, si bien recomiendo llevar el orden y previamente leer "La oferta de matrimonio" para tener una experiencia más completa.


Un estilo de libros que nunca habría creído disfrutar como lo estoy haciendo y que en manos de la escritora hacen aflorar los sentimientos más románticos de los lectores y que seguro os recuerda alguno de esos amores inseguros de los primeros años.

Una historia que nos recuerda los impedimentos de las mujeres de las épocas no tan pretéritas para llevar una vida independiente y lo que representaba pasar de manos ("manus" mano o puño que representa el poder) del padre a las del marido, los cuales ejercían la potestad jurídica, de aquí derivan palabras como emancipar (librar de la situación de estar bajo la mano de otro)  o manumitir (dejar libre del poder del amo), existiendo también en época romana matrimonios "cum manu" (la tutela pasaba al marido) o "sine manu" (la tutela seguía perteneciendo al padre), de hecho los que tenéis mucha mano en cualquier tema o aspecto ya sabéis que sois poderosos.

Una serie de libros y una autora que sin duda seguiré leyendo.






Si quieres saber más sobre el libro pincha aquí








VALORACIÓN: 8 / 10
 
Esta reflexión , no es más que el sabor de boca que deja un libro a un lector aficionado cuando cierra la última página y que decide compartirlo con vosotros.




2 comentarios:

  1. No conocía este libro y así de primeras no me había llamado. Pero después de leerte, me has dejado con ganas. Tomo nota.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar