MI IDEA PERSONAL :
"Muerte en el claustro" es uno de los nuevos estrenos de libros de seda, en esta ocasión se trata de una historia de misterio conventual, ya que la trama gira en torno a la búsqueda de una reliquia que ha sido robada y a raíz de esta premisa comienzan a aparecer muertos en las inmediaciones del convento de San Lázaro.
La historia se desarrolla en la edad media, concretamente en el año de nuestro señor 1187. Ya en el inicio del libro se presentan extraños sucesos que dejan a una monja muerta, supuestamente por suicidio, pero parece que las cosas no son tan sencillas ya que la madre Engilberta, abadesa del convento, ha escuchado unos gritos y ha visto unas sombras que no acaban de encajar, motivo por el que decide intentar descubrir los hechos junto a Beatrice, una joven novicia recién enviudada y que ha entrado en la comunidad en busca de consuelo.
La narración es en tercera persona y está realizada con un vocabulario culto muy adecuado para internar de pleno al lector en la ambientación del retiro religioso medieval. Esta atmósfera se verá reforzada en todos los capítulos por las costumbres y sobre todo por los exigentes horarios de rezo, prácticas y rutinas que abren con una entradilla cada episodio.
La mayor parte de la trama se desarrolla en el cenobio y en sus alrededores por lo que la lectura en todo momento nos va a trasmitir sensaciones de luto, soledad, frío, muerte... sobre todo cuando las hermanas están en el "Putridarium", las catacumbas donde descansan los restos de las sórores fallecidas en el pasado.
Uno de los puntos fuertes del libro precisamente es descubrir la jerarquía y la estructura de la comunidad, basada en el supuesto respeto al escalafón, pero que en esta ocasión se verá amenazado por las simpatías que la priora despierta en otras sores, algo que complica la convivencia y el respeto dentro de la abadía. Todas estas rencillas aumentan las envidias y los bulos que amenazan los secretos de las hermanas.
Esta radiografía de la vida en el convento nos pone de manifiesto el machismo del mundo católico, ya que en numerosas ocasiones descubrimos que la jerarquía de las monjas es un hecho hasta que aparece un hombre de la iglesia, momento en el que todas han de ponerse al servicio del mismo que en la novela se presenta con el personaje del Padre Vespertílio.
La investigación y la búsqueda de respuestas es la constante del libro, una exploración de ritmo templado pero que cumple su cometido manteniendo al lector en alerta, cadencia que aumenta en ocasiones ha medida que aparecen personajes nuevos, algunas en forma de cadáver.
La resolución del misterio me ha parecido interesante, ya que al tiempo hemos descubierto el pasado de las dos principales Engilberta y Beatrice, unas vivencias pretéritas que en el caso de las hermanas era costumbre que se quisiesen borrar al entrar en un convento.
A través de la historia en algún momento se vivirán hechos que otorgan un plano onírico a través del ulular de un búho el cual no se sabe si realmente existe o es una aparición espectral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario