MI IDEA PERSONAL :
"La oscuridad lo sabe" es un estreno de RBA , un título que una vez más el blog "libros que hay que leer" nos posibilitaba con una lectura conjunta en la que hemos participado unos cuantos compañeros.
En esta ocasión el autor nos trae una novela negra de investigación, podemos englobarlo en "nordic noir" ya que se desarrolla en Islandia. De este autor ya había leído otra novela pero de corte histórico "El rey y el relojero" reseña , ahora el escritor nos plantea una época contemporánea aunque los hechos principales hacen que retrocedamos treinta años, momento en el que desapareció un empresario y al que se le supone muerto pero que nunca apareció, precisamente el arranque directo de la novela nos lleva al momento actual en el que un cuerpo aparece entre los bloques de hielo del iceberg, un coloso que parece deshelar a gran ritmo por el calentamiento de la tierra.
Desde el principio de la novela encontramos el ritmo ágil que el autor consigue a través de capítulos muy cortos, entregas de cuatro o cinco páginas que invitan a continuar. La narración en tercera persona es muy sencilla para que podamos seguir la investigación y sus avances sin ningún problema, la misma se sustenta en continuos diálogos que estimulan el ritmo y la visualización con estilo cinematográfico.
La ambientación es propia del "nordic noir" , a parte del frío que lógicamente rodea al glaciar y a los alrededores, contamos con ventiscas y condiciones que favorecen los atropellos y las desapariciones donde las calles desiertas entorpecen la presencia de testigos. También encontramos en la novela determinadas conductas y trastornos provocados por la afición a beber alcohol de fuertes graduaciones. Como curiosidad nos ha sorprendido a todos los lectores el hecho de que durante muchos años la cerveza estuviese prohibida, y es que se consideraba una bebida antipatriótica. (esto es debido a que Islandia luchaba por lograr la independencia de Dinamarca y la cerveza se asociaba al estilo de vida Danés, de hecho no se legalizó hasta 1989 porque consideraban que al ser más asequible era una lanzadera hacia bebidas más fuertes).
Esta ambientación y el desarrollo de las personalidades de los personajes, nos permiten descubrir un estilo de vida diferente al de nuestro país, por eso la lectura resulta enriquecedora en este aspecto.
El autor de inicio nos invita a inmiscuirnos en la trama a través de un dilema sencillo: ¿crees al sospechoso?. En el momento pasado de la desaparición hubo un culpable, exsocio del desaparecido. El indiciado tuvo que cargar con la culpa a pesar de que nunca se pudo demostrar que fuese el responsable. Además ante la inexistencia del "corpus delicti" el caso quedó en reposo, una espera en la que el acusado siempre defendió su inocencia, defensa que aún en el momento actual y con una enfermedad terminal sigue argumentando.
Como protagonista tenemos a Konrad, un policía que llevó en su día la investigación y que acabó teniendo cierta relación con el investigado (no pongo nombres porque los de la mayoría de los personajes son un poco complicados, de hecho yo en la lectura los iba españolizando). En el momento actual Konrad está jubilado pero la circunstancia de la aparición del cuerpo lleva a que la policía contacte con él para realizar cierta colaboración, además la casualidad levará a Konrad a descubrir una circunstancia que puede que tenga conexión con el caso (esta coyuntura abre en la novela otra subtrama que amplía el hilo argumental).
El personaje de Konrad se va desarrollando a lo largo de toda la novela, resulta abundante por el hecho de tener una edad madura pero sin embargo me ha gustado que es una persona bastante normal, lleva una vida retirado y no tiene necesidad de protagonismo. A través de las páginas el autor nos desvelará episodios pasados de la relación de Konrad con su padre, de sus problemas de juventud e incluso del proceso angustioso de la muerte de su esposa Erna (uno de los relatos que más me han impresionado de la novela, quizás por como dibuja el autor el realismo y el dolor de la ausencia, de la pérdida, de la soledad que deja la muerte).
"La única manera de vencer a la muerte es aceptarla" Pág. 207
"Lo que más anhelaba en este mundo era estar con ella, aunque solo fuera una vez más...."
Los personajes son numerosos, entre ellos tendremos algunos que aparecen durante toda la novela como es el sospechoso, el cadáver, y todos los que rodean a Konrad en la investigación. También contamos con numerosos episódicos que sin tanta aparición son necesarios para aportar las nuevas subtramas, como es el caso de la mujer que informa a Konrad de los nuevos hechos que pueden tener relación con el caso....
El desarrollo del caso y la unión de subtramas creo que está bien argumentado y deja satisfecho al lector.
Esta novela es la primera entrega de lo que será una saga, de hecho aunque el final está bien cerrado, nos deja con un pequeño anticipo del protagonista y su padre en lo que podría dar para otra novela.

CONCLUSIÓN
"La oscuridad lo sabe" es una novela negra de investigación, un claro ejemplo de "nordic noir" donde hay minimalismo con un estilo un tanto melancólico pero que fluye con ritmo sosegado y sin necesidad de giros inesperados.
La investigación nos abre varias subtramas que aportan pluralidad de escenas por lo que el libro te exige constancia en la lectura y te dura poquito.
Una lectura en la que puedes apostar de inicio para ver si aciertas y el sospechoso inicial es culpable o no.
En mi caso me ha resultado una buena lectura con un protagonista que a pesar de no ser extravagante ( como ocurre con mucho detectives o policías de novela) creo que puede aportar mucho en próximas entregas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario