Seguidores

Índice

miércoles, 6 de agosto de 2025

NADA BUENO GERMINA - CÉSAR PÉREZ GELLIDA

NADA BUENO GERMINA - CÉSAR PÉREZ GELLIDA

Bilogía Tierra quemada


DATOS:
Ediciones Destino
Colección Áncora & Delfín 
Serie Tierra Quemada
2025
528 páginas 






SINOPSIS




La gran aventura de dos personajes unidos por el deseo y condenados por su destino: Bajo tierra seca nada bueno germina César Pérez Gellida, más de 500.000 lectores

En los años convulsos de la España de principios del siglo xx, mientras el país se desangra entre el hambre, la violencia y la amenaza de una epidemia, Sebastián Costa y Antonia Monterroso huyen hacia delante, atravesando Jaén, Córdoba, Madrid y Valladolid con la promesa de un futuro al otro lado del Atlántico. Él, un veterano de guerra convertido en atracador; ella, una mujer forjada en la supervivencia y la ambición. Juntos forman una alianza marcada por la sed de riqueza, la desconfianza y un deseo tan intenso como peligroso.

Pero las deudas con el pasado nunca quedan saldadas. En su camino han dejado cadáveres, enemigos y un rastro de sangre que otros están decididos a seguir. Entre la persecución de quienes ansían verlos caer y las grietas que se abren entre ellos, la duda se cierne sobre su vida: ¿hasta dónde estarán dispuestos a llegar para ser libres? Porque en un mundo donde la violencia echa raíces y la redención es solo un espejismo, pronto descubrirán que bajo tierra seca nada bueno germina.

Con esta novela, César Pérez Gellida culmina su implacable exploración del deseo de poder, la lucha contra el destino y la crudeza de las decisiones, y construye un thriller vertiginoso en el que la lealtad es una moneda que se paga con sangre.









Spot reseña



MI IDEA PERSONAL :
Siempre es buen momento para encontrarse con el Sr. Gellida, esto es indudable y más para los numerosos "Gellidistas" que una vez han caído en sus redes repiten a la mínima oportunidad que se presenta. Por esto, aprovechando la publicación de "Nada bueno germina" pongo un poco de emoción al verano para así cerrar por todo lo alto la serie "Tierra quemada" , bilogía que abría el autor con "Bajo tierra seca", título que ya comentamos en el blog y premio Nadal 2024,  "reseña"

La trama que nos ocupa continúa con algún personaje (de los pocos que quedan vivos) de "bajo tierra seca" por lo que es necesario leer antes el primer libro, de hecho los dos títulos forman la frase completa, y es que ya se sabe que bajo tierra seca, nada bueno germina...

En esta ocasión y al ser continuación, volvemos a un marco más histórico del que nos tiene acostumbrados el autor, retornamos a la España de principios del sigo XX, concretamente nos situamos en 1918. Observamos un cambio respecto al anterior título el cual estaba muy marcado por el ambiente rural,  ahora  las localizaciones resultan  ciudades más grandes como pueden ser Sevilla, Madrid para acabar en el Valladolid natal del autor y de un servidor.

Una vez más el estilo del autor predomina: directo, concluyente, categórico, insensible... 

"El resentimiento es odiar a alguien y tragar tú el veneno. No tiene sentido"

Los hechos discurren como guion cinematográfico, pero esta segunda entrega resulta menos entramada, es un libro donde en todo momento surgen personajes que provocan situaciones que  a su vez se resuelven. Una sucesión muy lineal, mezclada con diálogos que aportan agilidad a la historia. 

La estructura  nos deja tres partes,  a su vez se dividen en capítulos extensos que se distribuyen en diferentes escenas que se van cambiando sin necesidad de títulos o explicaciones, sino a través del protagonismo de un personaje u otro, cuadros que suele terminar el autor con pequeños adelantos o conclusiones agoreras que posteriormente se desarrollan a través de regresiones que pormenorizan los hechos.

El lenguaje que utiliza el autor, al igual que en la anterior entrega, está repleto de vocablos del castellano en desuso pero que aportan ambientación y te sitúan en la época de la trama, términos que aportan personalidad a la obra y además conceden sabiduría al lector.

Gellida, como si se tratase de un trilero,  juega con el lector a través de anzuelos, engaños que desbarata unos párrafos después, truco que utiliza para que el lector nunca sepa si esta vez va en serio o no.

Los personajes de la novela son muy numerosos y todos suelen tener mucho peso en la trama. Obviamente hay principales como Antonia y  Costa, pero todos actúan como un naipe dentro del castillo, resultando igual de vitales los de abajo que los de arriba. Es importante matizar que todos los personajes son opciones para morir en cualquier momento, da igual su protagonismo, y es que el autor no muestra reparos en asesinar al que haga falta, prueba de ello es que, según el propio autor, en esta novela mueren 44 personas y casi todos ellos con nombre y apellidos que es lo meritorio, por lo que lo verdaderamente difícil es ser un personaje de uno de sus libros y salir airoso.

Estos personajes nos dejan personalidades de todo tipo, los hay que en teoría son buenos y malos, pero el autor aporta a cada uno unas cualidades que hace difícil saber quien está en uno u otro lado, personalmente al final de la novela no sabría decir del lado de quien me pongo, ya que todos tienen su polaridad y sus motivaciones, esta capacidad del autor hace que la novela resulte realista y haga pensar al lector.

A pesar de los numerosos muertos y la aportación de detalles forenses meticulosos de cada suceso, el lector no va a sufrir por ellos ya que ese punto natural y socarrón del detalle hace que lo tomes de manera bastante aséptica.

"A veces, la verdad importa menos que lo que uno se empeña en creer"

En "Nada bueno germina" quizás hay menos giros impresionantes que en otros trabajos del autor, pero aún así tenemos sorpresas finales y emoción a raudales.

Una de las características del escritor es la banda sonora que acompaña en cada uno de sus trabajos, circunstancia a echar de menos en esta ocasión ya que la época es antigua.

Como adelantaba al principio, las ciudades resultan un personaje importante dentro de la novela, en esta ocasión  pasamos por Sevilla o Madrid para acabar en un  Valladolid  muy diferente a la ciudad que el autor muestra en sus otras novelas, y es que en esta ocasión ha tenido que rescatar las costumbres y los espacios de una ciudad con un siglo menos de la que él conoce por lo que ha tenido que documentarse para aportar los detalles y anécdotas a las que nos tiene acostumbrados.

Café Royalty Valladolid (hoy desaparecido)

"Hay algo en nuestro interior que nos empuja a cometer actos irracionales"


CONCLUSIÓN :

Para concluir y manteniéndome fiel a mi costumbre de no hacer un resumen de la novela (para eso ya está la Sinopsis), decir que "Nada bueno germina" es un excelente colofón a "Bajo tierra seca". Un trabajo de ritmo ágil y estilo cinematográfico, un libro descarado de carácter negro y con el humor inteligente  que muestra el autor.


Una escena final en un vagón al más estilo Tarantino donde el autor se recrea y revive el mismo hecho en numerosas ocasiones a través de un enfoque narrativo múltiple que no ha de resultar nada sencillo de escribir. El propio autor a través de su nota final nos explica un poco de este proceso creativo y sus dificultades, los barros en los que se mete el solito a golpe de secador.


"Hay muchas formas de hacer justicia, y no siempre se corresponden con las que están escritas en los libros de leyes"


Sin duda si aún no conoces al autor, es el momento de descubrirle, y si ya le conoces no te voy a descubrir nada nuevo, el sello Gellida es un marchamo de calidad para los lectores del género negro.

Este trabajo es el número 15 del autor, todo un experto en esto de publicar novelas a pesar de su juventud (de nada César, por la cuenta que me trae que somo coetáneos).





Si quieres saber más sobre el libro pincha aquí








VALORACIÓN: 9.5 / 10
 
Esta reflexión , no es más que el sabor de boca que deja un libro a un lector aficionado cuando cierra la última página y que decide compartirlo con vosotros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario