MI IDEA PERSONAL :
La novela de hoy es de nuevo de la autora Mimi Matthews, en esta ocasión se trata de "Caballero Jim" un título que pertenece a la nueva saga que nos trae libros de Seda "historias de Somerset" , pero que tiene una lectura completamente independiente.
La historia de nuevo trascurre en la época de la regencia Inglesa, concretamente arranca en 1807 en el prólogo, posteriormente se desarrolla en 1817 en los 33 capítulos, pasando a 1824 en el epílogo donde se cierra el libro. Un espacio temporal lineal muy fácil de seguir y muy adictivo para estas 320 páginas que te durarán bien poco.
Ya en el inicio de la historia, la autora nos brinda una entradilla con una cita de "El conde de Montecristo", frase que reza : Toda la sabiduría humana se resume en estas dos palabras ¡esperar y confiar!...
Y es que "Caballero Jim" es una "novela romántica" pero con una historia de trasfondo que homenajea al clásico de Alejandro Dumas. (novela que si no has leído te recomiendo encarecidamente ya que es mucho más que la película o serie, una autentica lección de vida...)
Desde el principio conoceremos a los personajes principales que en esta ocasión son Maggie como figura femenina y St, Clare como prócer masculino.
Si algo suele caracterizar a la autora es por ceder el protagonismo a las mujeres, pero en esta ocasión el peso recae por igual en ambos personajes.
Desde el comienzo y de una forma muy directa, la historia nos plantea el entuerto en el que se encuentran los personajes y al que hay que buscarle solución, por lo que el interés del lector se suscita desde bien temprano.
En los primeros capítulos ya observamos el enfrentamiento, la enemistad de St.Clare con el personaje antagónico de la novela, Fred, vecino de Maggie y aspirante a marido de la misma y que no dudará en ejercer la posición de poder que posee sobre ella gracias a que se convierte en su albacea. Este enfrentamiento es el que esconde la historia de venganza que St. Clare desarrollará sin necesidad de que surja de forma inmediata, sino que a golpe de "espera y confía" las cosas llegan al final.
Otros personajes componen el cartel de la novela, pero estos son bastante comedidos por lo que la identidad de cada uno es muy clara para el lector.
Por supuesto la historia romántica entre los dos protagonistas también es hilo conductor, sobre todo la imposibilidad de que lo que debería darse de forma natural sea imposible por las circunstancias del momento, ya que en el amor siempre entorpece la razón.
"El hecho es que él y yo éramos más que amigos. Incluso más que amantes. Se puede decir que éramos almas gemelas, tan esenciales el uno para el otro como la luz o el aire. Desde que tengo memoria, solo vivía para los momentos que podíamos compartir, y a él le pasaba lo mismo. Ninguno de los dos se sentía completo sin la presencia del otro" Pág. 89
No es nuevo que la autora domina a la perfección la época y todas sus costumbres sociales, así como las vestimentas. Todo ello convierte la ambientación sobresaliente, ya que sin empalagar te envuelve en momentos en los que el lector se traslada de forma fácil a la biblioteca del Conde donde el olor a tabaco y a cuero estará presente en tu pituitaria.
Como ya decía en otras ocasiones la narración de la autora es grácil pero con la suficiente tensión narrativa, encontrando el equilibrio para que las páginas vuelen en tus manos.
No quiero desenmascarar la trama porque hay alguna sorpresa que otra. La principal de éstas sorpresas la intuyes desde el principio, pero lo fundamental no es saber si es verdad o no, sino el cómo se ha transitado hasta esa situación y sobre todo el cómo va a terminar la historia.
El final está bien cerrado y es bonito, si bien es lo único que me dejó un poco mas laso ya que me pareció amable en exceso.