Seguidores

Índice

viernes, 31 de agosto de 2018

EL CAMINO - MIGUEL DELIBES

EL CAMINO - MIGUEL DELIBES

DATOS:
Ediciones Destino
Colección Destinolibro 100
224 páginas
Año 1950
Año 1ª Edición Destino 1980











SINOPSIS:

El protagonista de El Camino es un chico de pocos años: Daniel, El mochuelo.

Daniel vive en una pequeña aldea castellana y rememora, a punto de dejar el pueblo, cuanto él vio y cómo lo vio. Daniel actúa como de espejo; nos refleja la vida y la muerte de la población. El realismo de la narración llega muchas veces al tono desgarrado, acre y amargo. Con estas páginas, Delibes nos ha ofrecido una de las mejores novelas castellanas contemporáneas.

(Contraportada)



MI IDEA PERSONAL:

La novela comienza la noche antes en que Daniel, El Mochuelo, con 11 años se marcha a  lo que su padre llama progresar, estudiar fuera.
Pensó en su partida y en lo que su amigo Roque, El Moñigo le solía decir: "Un hombre bien hombre no debe llorar aunque se le muera el padre".
Durante la noche que se pasa en vela, Daniel narrará las historias que más marcaron su infancia y que junto a sus amigos Roque, El Moñigo, y Germán, El Tiñoso, nos abrirán la vida de un pueblo de un valle cualquiera que en la españa de la posguerra nos acercará a los típicos personajes con sus motes correspondientes: Paco El Herrero, Las Guindillas, Las Lepóridas, El Chano, El maestro Don Antonio El peón, El párroco Don José que era un Santo, La Uca-Uca, Quino El Manco, Gerardo El Indiano y su hija La Mica, Cuco El Factor.....

El porqué de detallar todos estos personajes no es más que el detallar la esencia del libro, un libro muy profundo donde lo que te llevas es un pueblo cualquiera de la época y sobre todo esos personajes y sus personalidades vistas a través del protagonista.


CONCLUSIÓN:

Este libro está brillantemente escrito por Miguel Delibes al que poco a poco estoy descubriendo, ya que he de confesar que lo conocí personalmente  en su entorno familiar a la edad de 80 años y era una persona adusta no muy sociable, pero correcta. Quizás por esta imagen me costó empezar a leerle, aunque mi debut con El Hereje me dejó muy convencido, y ahora con El Camino, no he hecho más que confirmar el bien merecido nombre del Autor.

En esta novela está escrita en la propia época, cosa que hace que la ambientación sea impecable, nos trasporta literalmente a las ausencias propias de la posguerra española, y también a las esencias de lo necesario y los valores de lo inmaterial, las relaciones vecinales, la amistad, el amor, en definitiva sentimientos puros no viciados por lo material de nuestra época. Toda la historia salpicada por un sentido del humor justo e inteligente y que hace que sea un relato recomendable para cualquier edad, no obstante ha sido una obra muy recomendada (obligada) en las lecturas escolares.

A medida que voy descubriendo al autor, parece que voy intuyendo reminiscencias de su forma de escribir en algunos de los mejores autores actuales.

Sin duda un clásico que nunca pasará de moda, con una extensión ideal  y que recomiendo sin duda alguna.


VALORACIÓN: 10 / 10

Esta reflexión , no es más que el sabor de boca que deja un libro a un lector aficionado cuando cierra la última página y que decide compartirlo con vosotros.

domingo, 26 de agosto de 2018

UN MONSTRUO VIENE A VERME- PATRICK NESS

UN MONSTRUO VIENE A VERME- PATRICK NESS ( A partir de una idea original de SIOBHAN DOWD)

DATOS:
Editorial Penguin Ramdom House
Nube de tinta
207 páginas
Año 2011
Premios: Medalla Carnegie 2012, libro británico del año para niños 2011, Red House Children´s Book Award, Tentáculo Rojo en The Kitschies a la mejor novela de ficción especulativa publicada en Reino Unido.



SINOPSIS:


Siete minutos después de la medianoche, Conor despierta y se encuentra un monstruo en la ventana. Pero no es el monstruo que él esperaba, el de la pesadilla que tiene casi todas las noches desde que su madre empezó el arduo e incansable tratamiento. No, este monstruo es algo diferente, antiguo... Y quiere lo más peligroso de todo: la verdad.
Maliciosa, divertida y conmovedora, Un monstruo viene a verme nos habla de nuestra dificultad para aceptar la pérdida y de los lazos frágiles pero extraordinariamente poderosos que nos unen a la vida.

MI IDEA PERSONAL:

Antes de empezar me gustaría explicar que el inicio y la idea original de este libro, salieron de la cabeza de la escritora Siobhan Dowd, pero como explica su segundo escritor y encargado de finalizar la novela, Patrick Ness al comienzo del libro: "Siobhan tenía los personajes, una premisa y el inicio: Lo que no tenía, desgraciadamente, era tiempo". y es que  la escritora murió a una temprana edad edad, sin haber finalizado la que sería su 5ª novela, debido a un cáncer que curiosamente es la enfermedad que padece la madre del protagonista del libro. Debido a que no le dio tiempo de finalizar el libro, patrick Ness fue el encargado de tomar el relevo para finalizar esta historia.
 El protagonista de esta historia Conor, vive junto a su madre enferma de cáncer en una casa situada frente al cementerio de la iglesia y en el centro del mismo, se levanta un gigantesco tejo; un tejo que, 7 minutos pasada la medianoche, cobra vida para visitar al niño. Conor, es quizás, el personaje más complejo del libro. por una parte, el lector se sentirá identificado por él, siendo esto otras veces imposible debido a las impredecibles acciones del mismo. Y esto es debido a que, además de la enfermedad de su madre, Conor padece acoso en el colegio.
Sin embargo, mi personaje favorito y, a su vez, el que más me ha llamado la atención ha sido el monstruo. Este aparece para dar  lecciones al niño: La 1ª, que las cosas nunca son lo que parecen, y la 2ª y más importante, que solo con la verdad, por muy dolorosa y penosa que sea, se llega hasta el final. Este tejo-monstruo, además, nos deja caer algunas frases que son dignas de mención, como por ejemplo:
"Las historias son criaturas salvajes. Cuando las sueltas, ¿Quién sabe los desastres que pueden causar?. (Pág.59)
 También hay moralejas importantes:
"No siempre hay un bueno. Ni siempre hay un malo. Casi todo el mundo está en el punto intermedio". (Pág. 73)
"La creencia es la mitad de toda curación. La creencia en la cura, la creencia en el futuro que nos espera. Y he aquí un hombre que vivía de la creencia, pero que la sacrificó a la primera de cambio, justo cuando más la necesitaba. Creía de un modo egoísta y temeroso". (Pág. 116)
"¿Como es posible que los hombres invisibles estén más solos cuando consiguen que todo el mundo los vea?(Pág.195)
"No importa lo que pienses, porque la mente entrará en contradicción consigo misma 100 veces al día"(Pág. 196)

Quiero acabar comentando que posteriormente se creó una película dirigida por J.A.Bayona basada en este libro y que obtuvo mucho éxito.


CONCLUSIÓN:
Este libro me ha gustado bastante, lo recomiendo porque  además es un libro que puede leer público de cualquier edad y sacar buenos consejos y conclusiones.

VALORACIÓN: 8.5/10

Esta es la opinión de un niño el cual lee todo lo que le cae en las manos.

CUANDO LLEGA LA PENUMBRA- JAUME CABRÉ

CUANDO LLEGA LA PENUMBRA- JAUME CABRÉ

DATOS:
Ediciones Destino
Colección Áncora y Delfín
283 páginas
Año 2017










SINOPSIS:


Jaume Cabré vuelve tras seis años con un libro de relatos

Un niño asustadizo que se rebela contra la tiranía de un maestro, un candidato al Nobel ante una visita inoportuna, un escritor que amenaza a su editor con una novela inquietante y un anciano que pasea por los escenarios que le vieron luchar durante la guerra, pero también a un personaje que se refugia dentro de un cuadro de J.F.Millet.


Estos son solo algunos de los muchos y magníficos personajes que ha creado el autor de Yo confieso en su esperado nuevo libro. Historias que se trenzan y se visitan unas a otras, siempre con dinamismo y vivacidad.



MI IDEA PERSONAL:

13 relatos cortos y un epílogo es lo que nos trae en esta ocasión este magnífico y peculiar autor.
Si bien en Las voces del Pamano, la primera novela que leí de Jaume Cabré necesité unas páginas para entender y disfrutar su peculiar e inteligente  manera de escribir, en esta entrega de relatos he podido sacarle partido desde la primera frase, aunque el planteamiento es diferente, ya que esta no es una novela si no un resumen de relatos o pequeños cuentos en los que el autor se adentra en las personalidades de los personajes mas oscuros de la sociedad, asesinos, ladrones, pederastas...
Debido a este posicionamiento del autor en estos bajos fondos, los relatos son oscuros, difíciles de digerir en ocasiones pero a la vez tocados de una parte surrealista e incluso cómica o absurda.
Como en todos los libros de relatos, es imposible que todos nos provoquen la misma impresión, aunque en esta ocasión la linea es bastante recta y todos están muy proporcionados tanto en temática como en calidad, aunque por poner un ejemplo yo destacaría Poldo.
El propio autor indica en el libro, que este trabajo  es fruto de los parones que a veces surgen o se buscan en la elaboración de un libro largo, y que para tomarse unas pequeñas vacaciones y aclarar ideas va elaborando pequeños cuentos o relatos de diferentes series, y en este caso una recopilación de ellos ha encontrado su hueco en Cuando llega la penumbra.


CONCLUSIÓN:

La verdad es que el libro me ha parecido curioso y bien elaborado, pero no soy muy amigo de las recopilaciones  de relatos ya que estos diferentes encuentros  hacen que no me meta de lleno en el libro.
Igual cuando lo empecé esperaba otra cosa y no tenía claro de que se trataba de relatos y por eso no me ha encantado.

Sin duda un libro  sobre todo para saborear la técnica y los conocimientos del autor, pero en el que las historias en general  no me han encantado como sí lo hizo en su día Las voces del Pamano.

Por supuesto deseando leer Yo Confieso


VALORACIÓN: 7 / 10

Esta reflexión , no es más que el sabor de boca que deja un libro a un lector aficionado cuando cierra la última página y que decide compartirlo con vosotros.