Seguidores

Índice

sábado, 24 de mayo de 2025

UNA DAMA DE INVIERNO - MIMI MATTHEWS

UNA DAMA DE INVIERNO  - MIMI MATTHEWS

(LOS DESAMPARADOS DE DEVON 4)

DATOS:
Libros de Seda Editorial 
Colección Clean Romance
2025
320 páginas 
Título original: The winter conpanion (2020)
Traducción: Inés Fernández Alonso





SINOPSIS


Un largo invierno, dos almas sensibles acosadas por sus miedos y sus propios secretos y una amistad que tal vez…


Clara Hartwright no es más que una dama de compañía, alguien invisible, y eso mejor así, con su tormentoso pasado y sus poco convencionales planes de futuro. Sin embargo, cuando a su señora la invitan a pasar unas largas vacaciones de invierno en la remota mansión costera que antes fuera una abadía, descubre que no pasa tan desapercibida como le gustaría; al menos, no para un caballero en concreto.

Neville Cross siempre se ha sentido más a gusto en compañía de los animales que de las personas; no puede hablar bien debido a un accidente que sufrió en su juventud. Si ya le cuesta hablar con sus amigos de entonces; ¿cómo decirle cosas bonitas a una joven? Y es que Clara no es una joven cualquiera. ¿Será Neville capaz de superar sus miedos cuando ella no necesite más que nunca o lo único que hará será decirle adiós?



Spot reseña



MI IDEA PERSONAL :

"Una dama de invierno", pertenece a la serie "Los desamparados de Devon" . Con este título la autora cierra la saga, una serie de libros que en un tiempo no muy lejano quizás no hubiese leído por puro prejuicio y que ahora he adorado. Creo que ya puedo confesarme lector de romántica, y es que en  este género (como en todos) habrá muchos matices, pero concretamente Mimi Matthews es capaz en cada libro de desarrollar una bonita historia entre dos personas, pero lo importante es que esa narración la encuadra a la perfección en un contesto histórico impecable, donde destacan los usos,  la confección, el vestuario....

Por lo general la estructura de la trama de los libros de la saga ha sido lineal. Partimos de un protagonista en concreto de los 4 amigos que pasaron su infancia en un orfanato, sin duda hechos que a base de malos recuerdos, miedo y soledad , supuso que se convirtiesen en familia. Pasados los años y alcanzado la hombría cada uno de ellos deberá encaminar su vida, parte de ese proceso se centra en el apartado amoroso, y es aquí donde la mujer que ofusca al protagonista de cada entrega, se convierte en protagonista.

Es curioso que la idea general sea el desarrollo de los 4 amigos y que , sin embargo, finalmente cada libro tenga a una protagonista principal, pero la autora sabe meterse en la cabeza de cada una de ellas y dotarles de una personalidad única.

En esta entrega conoceremos a Neville y sus traumas a partir de su caída de la infancia. El impresionante gigante de hombros anchos es una persona, que a pesar de ser muy capaz, tiene cierto reparo a que la gente note su incapacidad y crea que es imbécil, de ahí que viva mucho más tranquilo en contacto con los animales.

     Neville Cross, mi diseño del personaje

Este aislamiento del señor Cross se verá perturbado unas navidades por la llegada a la abadía de Clara Hartwringht , una dama de compañía que forma parte de las visitas que hacen que por primera vez los amigos se vuelvan a reunir tras muchos años de distancia.

Clara tiene unas vivencias personales que obliguen a que su vida se desarrolle anodinamente y sin llamar demasiado la atención. Una existencia doblegada a la necesidad de pagar los estudios de su hermano. Un compromiso que adquirió tras unos hechos traumáticos que parecen empañar su pasado.

Y como el destino es de esa manera, no hay más camino que Neville y Clara se encuentren, primero compartiendo preocupación por un pequeño y anciano perro que acompaña a Clara, un carlino. Poco a poco Clara hace que Neville vaya construyendo frases y que puedan acercarse y conocerse. La autora es brillante en estos momentos en los que describe el procesos amoroso, desarrolla cada encuentro en los que observamos la evolución de los sentimientos, desde la atracción inicial hasta la reciprocidad, la idealización y la necesidad imperiosa de estar junto a la otra persona.

 Clara y Neville, mi diseño de los personajes


Como decía anteriormente, esta entrega reúne a todos los amigos y a las respectivas mujeres que han ido apareciendo en los otros libros, por ello puede resultar un poco más compleja la novela a la hora de reconocer a todos los personajes, si bien, van a estar siempre como complemento a la historia principal.

En esta ocasión la historia se centra casi en un único entorno, que es la abadía y los acantilados, y aunque en otras entregas una de las cosas que más me llamaba la atención era la cantidad de escenarios y ciudades por las que pasaban los protagonistas, me ha parecido un buen homenaje para cerrar la saga.



CONCLUSIÓN :

Una vez confesada mi admiración por la escritora y su capacidad de idear enredos e historias y su "don" para que la escritura te encandile. Puedo afirmar que "Una dama de invierno" es una lectura que disfrutar a través de las divagaciones románticas que invitan al lector a explorar sus propias experiencias y a sentirse un poco más vivo.

"Algunas personas no deberíamos leer poesía ni novelas. Nos dan todo tipo de ideas románticas sobre la vida y sobre la gente. No es nada sano" Pág 218

Un "clean romance" reflexivo y profundo , que me provoca añoranza de otra época donde los caballeros se vestían por los pies, y donde las mujeres que querían estudiar tenían toda clase de impedimentos.

Una bonita historia de encuentro de dos seres destinados a un futuro en común... y es que cuando existe determinación acaban cayendo los muros  ;)

      Mi visión  del acantilado y la abadía.




Si quieres saber más sobre el libro pincha aquí








VALORACIÓN: 9 / 10
 
Esta reflexión , no es más que el sabor de boca que deja un libro a un lector aficionado cuando cierra la última página y que decide compartirlo con vosotros.


domingo, 4 de mayo de 2025

SARA LI - ¿DÓNDE ESTÁS MAYLIN? / JULIO SANTOS Y PATRICIA PÉREZ (RESEÑA A 4 MANOS)

SARA LI - ¿DÓNDE ESTÁS MAYLIN? / JULIO SANTOS Y PATRICIA PÉREZ (RESEÑA A 4 MANOS)

 DATOS:

Xarpa Books
Colección Sara Li - Origen (Número 4)
176 páginas
2025




SINOPSIS:
Hola, mi nombre es Sara-Li y tengo poderes mágicos.
Mientras descansaba en la biblioteca, después de tener un buen susto en las prácticas con mi varita mágica, encontré un libro.
Una de mis «llamadas» me llevó hasta él. Era un libro de magia oriental.
En su interior, encontré una extraña nota escrita a mano que hacía una pregunta:
¿Dónde estás, Maylin?
Esas palabras pusieron en marcha la aventura y acabamos descubriendo un increíble secreto de mi pasado.
¿Te atreves a seguirnos?










spot Instagram






MARIO 16 AÑOS

MI IDEA PERSONAL:

La cuarta entrega de Sara-Li va más allá de los misterios de la magia o los lugares relacionados con ella, pues nos adentra en la historia de la adopción de la protagonista, algo que, en ninguna entrega, ni siquiera de “Txano y Óscar” se había explorado.

El libro comienza, como de costumbre, con Sara-Li en la mansión para asistir a otra de sus jornadas lectivas, pero esta vez es algo especial, pues ella y sus compañeros van a tener sus primeras lecciones con las varitas mágicas. Todos están emocionados, en cambio, Sara-Li está algo nerviosa, pues ella no utilizará una varita de entrenamiento común como los demás, sino que hará uso de Hong-Shé, su varita personal que le dejó su antepasado, la legendaria hechicera Nüwa, en la primera entrega.

Por supuesto, durante la clase suceden una serie de conflictos con las varitas y con, para no variar, Kendra, compañera de Sara-Li para la cual todo momento es bueno para intentar fastidiarla. Además de darnos cuenta de la importancia que tienen los sentimientos internos y el equilibrio en el mago que usa la varita, el verdadero misterio que le da nombre a esta entrega todavía está por llegar.

No es hasta que Sara-Li se dirige a descansar a la biblioteca que descubre un libro de hechiceros famosos. ¿Cómo descubre este libro aparentemente normal? Efectivamente, a través de sus visiones, las cuales le llevan a una misteriosa nota escrita a mano que dice “¿Dónde estás, Maylin?” Pero… ¿quién es realmente Maylin?

Sin embargo, el misterio no queda en la nota. Pues a partir de ella tiene otra visión ya conocida, a la vez que descubre que hay otra persona que ha tenido la misma visión (y que esa persona podría ser más especial para ella de lo que cree, y no solo en términos de misterios mágicos).

Todo ello encierra un mismo enigma que se descubrirá en posteriores entregas: Alguien busca a Sara-Li, alguien relacionado con su pasado, alguien que ya ha estado en la mansión…

Según  leía, me he dado cuenta de que la cuarta entrega está enfocada de una forma algo distinta, pues en las anteriores, se iban revelando partes de un misterio grande como podía ser la ciudad perdida o Nüwa, pero siento que el objetivo de esta ha sido prepararnos e introducirnos a un misterio más grande aún, y quizá a un nuevo o nuevos personajes que influyan mucho en la trama.

Lo mejor de esta entrega (aunque ya es algo habitual) es que, además de poco a poco hacer esta introducción, tiene muchas subtramas que hacen la lectura más fluida, como pueden ser la orientación a través del bosque, las prueban con las varitas, el curioso personaje de Iris, o la muy distinta relación de Sara-Li con los mellizos Kendra y Kilian.

Txano y Óscar también han tenido su parte de importancia esta vez, especialmente como apoyo moral para su hermana. Pero lo mejor de todo ha sido la aparición de los padres, pues hacía tiempo que no tenían aparición destacada, y ya se los echaba de menos.

Quizá me faltaron en esta entrega más explicaciones de la ciudad perdida de Xingú, pero seguro que pronto las tendremos, puede que incluso se relacione con la trama de “Maylin”.

Como siempre, un gran trabajo, que se supera en cada entrega y que por supuesto no sería lo mismo sin las ilustraciones.

Ya tengo ganas de leer la quinta entrega “Sombras en Kaz Madhan”


VALORACIÓN: 9.71345356*log(34º)/ 10

Tengo 16 años y ya no me ayuda mi padre, aprendo a volar solo.









ÁLVARO

MI IDEA PERSONAL:

Una nueva entrega de Sara lí nos acompaña hoy, en esta ocasión de trata del cuarto libro de la saga con título "¿Dónde estás Maylin?". Pero quién es Maylin es una duda que vamos a conservar hasta el final de la lectura, si bien te digo que rápido se desentraña la duda porque el libro ha volado en mis manos.
Una de las entregas que más me ha gustado, y es que hay que destacar que en esta saga, Julio está siendo capaz de hacernos viajar por innumerables  escenarios sin necesidad de que los protagonistas salgan de la academia de Ávalon.

Sara li con sus amigos comienzan a entrenar con las varitas de entrenamiento. Poco a poco los chicos están descubriendo y experimentando sus "cualidades", pero inevitablemente también tendrán ciertas rivalidades que hacen que los personajes descubran sus lados más oscuros, aunque lo bueno de un lado oscuro es que siempre tiene un antagónico que muestra su mejor versión. En este aspecto me refiero al personaje de Kilian, uno de los que me parece que aún tiene mucho que decir y que se ve en la obligación de mantenerse en el dilema moral de ser fiel a su hermana (aún sabiendo que no se comporta de la mejor manera) y de acercarse poco a poco a Sara Li, con quien parece tener mucho en común además de sentir algo especial por ella.

Precisamente esta especial relación que puede surgir entre Kilian y Sara Li es una de las tramas que nos adelantan el paso del tiempo y la evolución del personaje de la protagonista.

Como siempre en esta ocasión tenemos aventura y fantasía, pero todo ello en un contexto juvenil y de pandilla. 
El escenario principal de esta aventura se desarrolla en  el gran roble, una de las partes de la academia. Un marco que se divisa perfectamente en nuestra mente gracias a las ilustraciones de Patricia. Personalmente el mapa ilustrado al principio del libro es un recurso extraordinario para situarse dentro de las inmediaciones de la academia, un submundo sencillo que demuestra que la imaginación no necesita crear un complejo mundo que complique la vida al lector, si no pequeñas pinceladas para guiar especialmente a los lectores más jóvenes que tienen mucho que aportar a su imaginación.

 Conclusión:

En esta entrega continuamos descubriendo nuevas cosas sobre el pasado y los orígenes de la protagonista. Nuevos datos que abren multitud de posibilidades y que nos ha dejado "colgando en el acantilado" y deseando conocer más.

Aventura, emociones , amistad, intriga, pandilla... todo un mundo a descubrir por los más pequeños, a empatizar por los jóvenes y a revivir por los mayores.

Algo que hay que agradecer una vez más a Julio Y Patricia.






VALORACIÓN: 10 / 10

Esta reflexión , no es más que el sabor de boca que deja un libro a un lector aficionado cuando cierra la última página y que decide compartirlo con vosotros.