Seguidores

Índice

viernes, 21 de junio de 2024

ERUPCIÓN - MICHAEL CRICHTON / JAMES PATTERSON

ERUPCIÓN - MICHAEL CRICHTON / JAMES PATTERSON

DATOS:
RBA Libros
2024
432 páginas 
Título original: Eruption (2024)
Traducción: Jorge Rizzo Tortuero
 


SINOPSIS

SE ACERCA UNA CASTROFE SIN PRECEDENTES.

Los científicos prevén que el Mauna Loa está a punto de despertar y arrasar la isla de Hawái.

Todo el mundo se ha movilizado para evitar un desastre natural de enormes dimensiones.

Lo que ignoran es que existe un a amenaza aún mayor que el volcán. Hay un secreto militar, oculto en la isla durante décadas, que podría convertir la erupción en algo mucho más aterrador...

Ahora no solo la salvación de la isla, sino la del mundo entero depende de un puñado de personas.

YA ESTÁ AQUÍ EL THRILLER MÁS ESPERADO DEL AÑO.


Michael Crichton, creador de Parque Jurásico y Westworld, estuvo trabajando en esta grandiosa historia hasta que su prematura muerte. Finalmente ha sido James Patterson, uno de los narradores más populares del mundo, quien ha culminado el trabajo.






Spot reseña



MI IDEA PERSONAL :
Sin duda, "Erupción" tiene las condiciones perfectas para ser un libro de esos de gran tirón y que vende muchos ejemplares. Por eso agradezco a Laky de "Libros que hay que leer" y a RBA Libros la posibilidad de participar en la lectura conjunta.

Como decía "Erupción" es un reclamo fantástico que en mi caso ha sido una gran decepción. Para empezar siempre soy un poco escéptico cuando los autores que desgraciadamente han fallecido, y más si ha sido hace ya bastante tiempo, siguen publicando una novela tras otra. En el caso del autor de "Parque Jurásico" no se cuantos han sido publicadas posteriormente, pero unas cuantas, algunas que teóricamente estaban terminadas como "Latitudes piratas" (2009) que leí y me gustó bastante y otras que estaban a medias como "Micro" 2011 y que terminó otro autor, y alguna más dentro del universo de la paleontología como "Diente de Dragón"...

En el libro que nos centramos ahora ocurre lo mismo, lo termina otro autor que es James Patterson, pero lo que me gustaría saber es que parte escribió cada uno, renuncio a pensar que un autor que se centra tanto en la investigación y con un gran prestigio, antes de su muerte tenga tanto trabajos comenzados a no ser que sean poco más que un pequeño guion.

Independientemente de quien haya participado más en el libro, lo que importa es el resultado que para mí no ha sido bueno.

Y no ha sido bueno porque para lo que es una historia que en principio promete el desarrollo me ha resultado pobre.

Respecto a la trama tiene un objetivo claro, ser una cuenta atrás donde cada minuto que pasa puede resultar fatal, es una lucha contrarreloj para salvar no solo la isla de Hawái sino para salvar el mundo. Debido a esta urgencia el ritmo de la novela debería de ser altísimo, pero en este caso el ritmo es continuamente detenido por la propia necesidad del autor de detallar absolutamente todo lo que estamos intentando avanzar, y es que a veces el exceso nos saca de la historia, llegando en ocasiones a creer que estaba leyendo un ensayo o una revista especializada de volcanes, recursos del ejercito y demás.



Respecto a los personajes, el protagonista es MacGregor, sobre el que recaerá la mayor parte de la ardua tarea de salvar el mundo. Junto a él pasarán muchos otros, pero serán muy pocos los que tendrán algo de desarrollo por lo que nos faltará conectar con los mismos. Este tipo de novelas que pretenden llevar un ritmo tan alto no deja mucho tiempo a este tipo de detalles pero defenestra a todos a ser puros personajes episódicos y estáticos, incluso siendo algunos de ellos bastante relevantes para el desarrollo por lo que requerirían más trabajo.

Por esta ausencia de empatía, ves que algunos de ellos van cayendo cuando las cosas se ponen feas, pero tranquilo no vas a sufrir, son daños colaterales que no afectan al lector en mayor medida. Curiosamente en estos días leyendo "Aquellas mujercitas" hay un párrafo donde dicen: "Cuando al autor le falla la inspiración, una gran catástrofe aniquila a la mitad de los personajes..." je,je, no digo nada.

La ambientación nos sitúa en Hawái en 2025, una de las cosas del libro que creo que más me ha gustado, la cual se apoya en numerosos localismos en lengua nativa. 

El hecho de ser 2025 nos trae los mayores avances en los recursos que tiene el ejercito para hacer frente a la situación, como los helicópteros que a través de un millonario aficionado a la vulcanología nos deja momentos bastante esperpénticos. Debido a la situación en la isla se declara el estado de alarma, pero parece ser que cualquier friqui que se precie tiene opinión y campa a sus anchas por la zona cero, algo que aún sigo sin comprender.

En el final podremos disfrutar de algún que otro giro que hace que las últimas páginas ayuden a dejar un mejor sabor de boca.





CONCLUSIÓN :

Como conclusión final creo que es evidente que "Erupción" es un libro que no voy a recomendar, o exclusivamente para momentos de piscina o playa donde quieras leer algo de manera un tanto vertical.

Una historia que nos deja un thriller de cuenta atrás, donde estás deseando que la cosa estalle de una vez y donde no parece llegar el desenlace. Se hace largo, a pesar del ritmo alto, debido al exceso de tecnicismos y detalles que te sacan de la lectura.


Con lo que me quedo es con la crítica social que encierra la desconfianza por parte de los nativos por los que suponen invasores que se hacen cargo de una isla que ha sido capaz de sobrevivir sin la ayuda de los blancos.

Una crítica que también pone en relieve lo que suponen los desastres naturales que por malos que sean siempre se van a ver acrecentados por la intervención humana.


Ka hopena  (el fin)





Si quieres saber más sobre el libro pincha aquí








VALORACIÓN: 5.5 / 10
 
Esta reflexión , no es más que el sabor de boca que deja un libro a un lector aficionado cuando cierra la última página y que decide compartirlo con vosotros.

lunes, 17 de junio de 2024

UNA DAMA INDEPENDIENTE - MIMI MATTHEWS

UNA DAMA INDEPENDIENTE - MIMI MATTHEWS


DATOS:
Libros de Seda Editorial 
Colección Clean Romance
2024
384 páginas 
Título original: A Modest Independence (2019)
Traducción: Nereida Tomás





SINOPSIS

Un pasado oscuro acecha a dos almas libres con deseos distintos que acabarán unidas en una búsqueda y también en el amor.

Tom Finchley es abogado, se ha pasado la vida resolviendo los problemas de los demás y ahora, lo que busca, es un poco de paz. En cuanto a sus propios problemas, con vengarse un poco sería suficiente. Y luego, querría encontrar a una mujer sencilla que quiera llevar una vida tranquila y sin complicaciones.

Jenny Holloway, antigua dama de compañía, ha conseguido por fin ser un poco independiente. Quiere vivir aventuras y liberarse del restrictivo corsé social que impone la Inglaterra victoriana. Y de paso, quiere descubrir el paradero del conde de Castleton, al que nadie ha vuelto a ver. Esta búsqueda la unirá a Tom y ambos descubrirán que, incluso en los más remotos rincones del imperio británico, el pasado puede alcanzarles.









Spot reseña



MI IDEA PERSONAL :

"Una Dama Independiente", pertenece a la serie "Los desamparados de Devon" concretamente esta es la segunda entrega, anteriormente pude leer "La oferta de matrimonio" que arrancaba la serie y que me gustó mucho, debido a eso continuo con la serie, y ya os adelanto que seguiré con ella, os dejo la reseña del anterior aquí .

La serie "Los desamparados de Devon" nos plantea un escenario Británico en plena  Época Victoriana, donde un grupo de 4 niños crece en un oscuro orfanato, esta infancia marcada de penurias hace que los 4 muchachos sean como familia. Años después y con estos 4 muchachos crecidos, cada uno tiene su vida y su personalidad muy influenciada por ese pasado, y cada entrega de la serie se centrará en uno de los protagonistas.

En la entrega "Una dama independiente" estamos en 1860 y el personaje a desarrollar es el de Tom Finchley, el cual después de ese doloroso pasado en el orfanato consiguió convertirse en un metódico abogado que sueña con llevar una vida ordenada y sin sobresaltos.

Curiosamente y pese a ser el Señor Finchley el personaje a desarrollar, ya el título nos adelanta que hay una señorita que va a ser la protagonista, si bien ambos serán coprotagonistas, esta dama es Jenny Holloway, una antigua dama de compañía que ya conocimos en la entrega anterior y que en este momento, y gracias a una generosa asignación de su antigua señora, intenta vivir de forma independiente y sin que ningún caballero pueda interferir y decidir en su vida.

Precisamente por fidelidad a su antigua señora, Jenny emprende un viaje a la India en busca del desaparecido hermano de la primera, el Conde de Castledon al que dan por muerto. En este viaje la acompañará Tom para facilitarle todos los trámites que en la época son mucho más fáciles para un hombre que además es un resuelto abogado. A raíz de la proximidad y precisamente de las estrictas formas que hay que guardar para no perder la reputación de ninguno de los dos, surge un deseo que intentan reprimir, ya que ambos tienen claro que no quieren casarse y cuando el viaje les lleve hasta la India se verán forzados a separarse.

Precisamente esta tensión narrada a modo "clean romance" y este tira y afloja es la trama de la novela, un tonteo que va a más y que parece amenazar la independencia que se ha propuesto a mantener Jenny. Los dos saben que no puede ser pero a la vez no son capaces de encontrar solución a esa necesidad de estar juntos.

Este intenso flirteo y  juego de los protagonistas en manos de una escritora que posee una fabulosa habilidad para narrar, nos aporta hilarantes momentos de una historia con gran sabor a las narraciones clásicas de sociedad victoriana. Una autora experta en todo lo que rodea al vestuario, formas y recatos que se  exigen en el momento y que además en esta ocasión aprovechando el viaje de Jenny y Tom nos acercará hasta diferentes y sugerentes espacios. 

La historia también nos deja alguna que otra subtrama como  la búsqueda del Conde y el misterio que parece rodear a su desaparición, si bien como os decía está siempre centrada en la relación de Tom y Jenny, algo que en alguna ocasión me ha parecido demasiado focalizado, llegando inevitablemente a comparar con "La oferta de matrimonio" donde la trama era más abierta.

Con 28 capítulos, epílogo, nota de la autora, agradecimientos y fuentes de consulta, el libro presenta un espacio temporal de algunos meses, con avance lineal y que con una narración en 3ª persona universal nos ofrece una estructura muy sencilla y amable, apoyada por numerosos diálogos que aportan mucha fluidez a la historia. Un romance limpio que sin necesidad de explorar las partes tórridas de una relación nos muestra el deseo y la tensión, con muestras de la época donde por ejemplo el hecho de ver a una mujer con el pelo suelto era todo un acto de intimidad.




CONCLUSIÓN :

"Una dama independiente" es un "clean romance" en manos de una autora experta  en este tipo de ambientes de época victoriana.

Un libro que a pesar de pertenecer a una serie se puede leer de forma independiente ya que la autora nos va refrescando alguna que otra puntualización que viene bien al lector, si bien recomiendo llevar el orden y previamente leer "La oferta de matrimonio" para tener una experiencia más completa.


Un estilo de libros que nunca habría creído disfrutar como lo estoy haciendo y que en manos de la escritora hacen aflorar los sentimientos más románticos de los lectores y que seguro os recuerda alguno de esos amores inseguros de los primeros años.

Una historia que nos recuerda los impedimentos de las mujeres de las épocas no tan pretéritas para llevar una vida independiente y lo que representaba pasar de manos ("manus" mano o puño que representa el poder) del padre a las del marido, los cuales ejercían la potestad jurídica, de aquí derivan palabras como emancipar (librar de la situación de estar bajo la mano de otro)  o manumitir (dejar libre del poder del amo), existiendo también en época romana matrimonios "cum manu" (la tutela pasaba al marido) o "sine manu" (la tutela seguía perteneciendo al padre), de hecho los que tenéis mucha mano en cualquier tema o aspecto ya sabéis que sois poderosos.

Una serie de libros y una autora que sin duda seguiré leyendo.






Si quieres saber más sobre el libro pincha aquí








VALORACIÓN: 8 / 10
 
Esta reflexión , no es más que el sabor de boca que deja un libro a un lector aficionado cuando cierra la última página y que decide compartirlo con vosotros.




domingo, 9 de junio de 2024

LA VOZ DE LOS VALIENTES - RAFAEL TARRADAS BULTÓ

LA VOZ DE LOS VALIENTES - RAFAEL TARRADAS BULTÓ


DATOS:
Espasa Editorial
Colección Espasa Narrativa
2023
680 páginas 






SINOPSIS

En tiempos de paz jugaron a ser otros. En tiempos de guerra descubrieron quiénes eran en realidad.

Baviera, Alemania. El castillo de Fallstein es uno de los más fastuosos de la zona, pero, lejos de ser un remanso de paz alejado del frente, Hilda Sagnier ha comprobado cómo la guerra y sus consecuencias han entrado con fuerza en sus salones, pues su marido, el prestigioso conde bávaro de Fallstein, ha sido completamente seducido por Hitler. Decidida a luchar por lo que cree, la condesa no dudará en arriesgar su vida, sobrepasar sus límites y fingir ser quien no es para ayudar a los perseguidos del régimen.

Mientras tanto, en Barcelona, los nazis empiezan a agasajar a José Manuel, pero el empresario sabe exactamente cuál es su objetivo. Él, que fue espía durante la Guerra Civil española, no tardará en involucrarse en la misión más secreta y de una relevancia capital, una misión que lo llevará a alternar con la élite alemana y a relacionarse con la alta sociedad de Potsdam. Allí, donde todos se relajan y hablan más de la cuenta, el espía deberá encontrar y destruir el arma en la que los alemanes confían su victoria.

Hilda y José Manuel, dos españoles en el corazón del Tercer Reich, descubrirán que, en tiempos de guerra, nadie es quien dice ser y que a veces la urgencia y el peligro son los mejores aliados para que el amor y los verdaderos sentimientos afloren.

Rafael Tarradas Bultó se consagra con su tercera novela ambientada en la Segunda Guerra Mundial tras El herederoEl valle de los arcángeles.







Spot reseña



MI IDEA PERSONAL :

Creo que de sobra es conocida mi afición por las novelas históricas de temática nazi y segunda guerra mundial, por eso "La voz de los valientes" me llamó la atención y estuvo en mi lista de deseos desde que se estrenó, además su autor, Rafael Tarradas Bultó, había publicado anteriormente 2 novelas en las que también me fijé pero que al final no pude leer. En esta ocasión se me logró y aunque por la extensión del libro y por la reiteración de temática tuve que posponer más de lo que me hubiese gustado, al final "La voz de los valientes" encontró su momento.



La novela en su inicio nos sitúa en Baviera en 1939, en uno de los muchos impresionantes castillos de la zona, ocupados por familias que hasta el momento habían sido importantes pero que precisamente en estos instantes comienzan a ser parias desahuciados por un régimen en ascenso y  que no perdona el hecho de ser judíos. Como en cualquier desgracia aparecen infinitas posibilidades para la rapiña que simpatiza con el poder.

En una tercera persona la narración nos va introduciendo diferentes personajes, inicialmente vivimos la huida de la familia Wiesner, todo un transitar de supervivencia donde encuentran lo peor y se agradecen la aparición de personajes que aún distingan lo correcto y ofrezcan una mano amiga en la que confiar, confianza ciega exigida por la situación y que a veces les llevará a lamentar esa ayuda.

Precisamente esta huida me ha resultado diferente, ya que estamos hablando de familias con mucho poder adquisitivo, circunstancia que puede facilitar las cosas pero que no es un salvoconducto  porque la caída dará paso a que otros se queden con todo lo que tienen.

Un giro de argumento me hizo temer que no volviese a saber nada de la familia, pero no es más que la tensión que introduce el autor para que posteriormente las tramas se vayan encontrando.

"Para que el mal triunfe basta con que los buenos no hagamos nada" Pág. 69 y 180.

La novela nos ofrece un amplio abanico de personajes que crean diferentes subtramas localizadas sobre todo entre Alemania, que inicia guerra, y España recién salida de su guerra civil y donde las intrigas para que se posicione hacen que numerosos espías y observadores de ambos bandos se camuflen en el devastado país. 

"Su amistad, como todas las verdaderamente importantes, era capaz de esperar sin acusar el tiempo" Pág. 166

"Si quieres hacer reír a Dios, cuéntale tus planes, siempre tiene otros preparados" Pág. 167

También tendremos localizaciones en otros puntos del mapa, sobre todo en la Frontera de Francia con España, punto caliente para el paso de los que huyen.

En realidad dentro de todos los personajes no podemos destacar a un protagonista, sino que serán varios los que lleven el peso de la novela, respecto a la parte española tenemos a Inés, Pablo y José Manuel , y en tierra teutona otros tantos como Hilda, Heidi...

Las diferentes tramas van creando una gran historia donde prima la supervivencia, pero esta vez es contada desde los que no se conformaron con no hacer nada, sino que decidieron alzar la voz y convertirse en "La voz de los valientes", un compromiso que cada uno desde su propia situación puso al servicio de los más necesitados, lo que nos permite leer una novela con grandes dosis de intriga, emoción y espionaje. Precisamente este espionaje me ha gustado por ser sencillo, a veces las incursiones y compromisos más insignificantes podían derivar en una ayuda inestimable para un bando u otro, como la abuela de Inés, una señora que no merecía la atención para el Reich pero que las mataba callando debido a una antipatía por los engreídos alemanes.

En la narración a pesar de ser ficción,  se mezclan personajes reales que aportan un entorno muy absorbente, especialmente destacado por las fastuosas fiestas de la sociedad Alemana del momento donde se mezclan las familias con historia junto a los nuevos poderosos que han podido medrar en la guerra.

El espacio temporal de la novela es amplio, ya que abarca desde los albores de la II guerra mundial hasta su finalización. Este abanico lo permite una buena extensión para una novela histórica, una novela que hay que tomar como lectura tranquila ya que a pesar de tener pasajes con gran ritmo, tiene bastante contenido y exige   una lectura pausada y atenta.










CONCLUSIÓN :
"La voz de los valientes" es una novela histórica ambientada en la II Guerra mundial, donde los numerosos personajes nos traen historias desde muchos escenarios, desde España, sensible por su recién guerra civil, desde la propia Alemania donde es difícil plantar cara al prometedor partido nazi y donde solo los más valientes van a intentar ayudar a los hasta ahora  sus amigos y vecinos judíos. También veremos los esfuerzos de  los aliados para impedir que los alemanes puedan dar un giro a la guerra gracias a elementos como el Wolframio, una ayuda para las impactantes nuevas armas con las que el Führer pretende declinar la balanza.

Una novela muy bien narrada, con gran trabajo de documentación e importantes localizaciones como los castillos o caseríos de fronteras que pondrán color a la lectura.

Además la lectura, inevitablemente en todo momento te invita a plantearte que harías tú en ese momento, o simplemente si es lícito o está justificado incluso matar porque son los malos los ajusticiados, un dilema que el personaje de Hilda me ha trasmitido en todo momento.

Un final muy bien trabajado para que todos los abundantes  personajes vayan confluyendo y cerrando círculos, algunos con buen final y otros no tanto, si bien en algún momento alguna de estas historias no me ha resultado del todo creíble por forzar demasiado las situaciones, aunque en el caos de la guerra a veces todo es posible. 

"Un buen amigo acompaña durante todo el camino, no solo en el destino" Pág. 486

En definitiva una novela que he disfrutado  y que recomiendo para los amantes de la novela histórica y que les guste la intriga y el compromiso. 





Si quieres saber más sobre el libro pincha aquí








VALORACIÓN: 8.5 / 10
 
Esta reflexión , no es más que el sabor de boca que deja un libro a un lector aficionado cuando cierra la última página y que decide compartirlo con vosotros.