Seguidores

Índice

martes, 14 de octubre de 2025

AQUA - AURELIO GONZÁLEZ

AQUA - AURELIO GONZÁLEZ

DATOS:
Editorial Grijalbo
Penguin Random House
2025
592  páginas 




 






SINOPSIS


EN UN IMPERIO DE LUCES Y SOMBRAS, UN JOVEN APRENDIZ DE CANTERO SE EMBARCA EN LA CONSTRUCCIÓN HISPANA MÁS CÉLEBRE: EL ACUEDUCTO DE SEGOVIA.


Año 112. Marco Claudio Luceyo, uno de los ingenieros más reputados de Roma, llega a Segovia con un encargo del emperador Trajano: levantar el acueducto que cambiará la ciudad.

En el proyecto trabajará con Lucio, un joven aprendiz de cantero con un pasado oculto y grandes anhelos de prosperar. Mientras ven alzarse la impresionante obra, ambos deberán enfrentarse a la corrupción política y a las intrigas en un imperio donde algunas personas con poder pretenden aprovecharse de la construcción. Lucio, atormentado por los recuerdos borrosos de su infancia y por un corazón que se debate entre el amor y el prestigio, hallará en el acueducto la oportunidad de transformar su vida… si realmente lo desea.

Con una voz fresca y cautivadora, Aurelio González nos traslada a un Imperio romano vibrante, tan lleno de posibilidades como de secretos, a través de los ojos de un protagonista inolvidable.










Spot reseña



MI IDEA PERSONAL :

Dentro de la novela histórica hay muchos subgéneros, y si hay uno con grandes números en las ventas ese es el de romanos, pero en mi caso no soy gran seguidor. En esta ocasión la propuesta me pareció interesante porque se desarrolla en Segovia y además otro de los subgéneros que presenta es el de los oficios , ámbito en el que he descubierto grandes novelas.

"Aqua" es una ambiciosa novela que nos traslada al año 112, momento en que el autor supone el inicio de las obras del extraordinario proyecto del acueducto de Segovia   que todos conocemos, la trama evolucionará en un progreso lineal hasta el año 117, momento en que el autor supone el final de las obras. Todo este periodo es una suposición a través de diferentes deducciones, ya que el momento y la duración exacta de la construcción no se conoce con exactitud (todo ello se explica al final del libro en las "Notas de interés documental").

El libro se distribuye en tres partes que albergan los XXVII capítulos más un epílogo, y la narración se contempla en tercera persona universal.

En un comienzo la introducción de personajes es pausada por lo que enseguida nos metemos en la historia a través de sus protagonistas.
El principal es Lucio, un aprendiz de cantero que vive en Segovia y se encarga de mantener la limpieza del canal de origen que proporciona agua a la ciudad.

Pronto conocemos la llegada de Marco Claudio Luceyo, un ingeniero que avalado por el mismísimo Emperador Trajano ha de estudiar la posibilidad de crear un nuevo acueducto mucho más digno de las  majestuosas obras de Roma.

La casualidad hace que Lucio se ponga al servicio de Luceyo, suerte que lleva a entablar una relación personal entre los dos personajes, acrecentado este vínculo por la descendencia romana del joven aprendiz, concretamente su padre fue un importante ingeniero que trabajó en Roma y que conoció Luceyo.

Además de los principales, se va desarrollando un importante plantel de personajes que conforman la trama. Por un lado están los entornos tanto de Lucio, como son su amada Fannia, y la hechicera vidente Stena. Por otro lado el entorno de Luceyo como su hija Claudia y sus sirvientes africanos, o incluso el mismo Trajano con el que tiene una importante relación. 
Paralelamente encontramos a los ciudadanos de Segovia, como los políticos, interesados en sacar provecho de la obra, o los artesanos, canteros y demás oficios que ven una oportunidad única en el proyecto, como puede ser el maestro del joven, Tiberio Bruto, pieza clave en el pasado oculto de Lucio.
También hay un elenco importante de ciudadanos romanos, ya que en la historia viajaremos en numerosas ocasiones a Roma, lugar en el que la posible sucesión del César da lugar a importantes enredos para posicionarse, entre estos actores están Calpurnia, amiga de Lucio cuando este era un niño  y a los que el destino vuelve a unir, y además amiga también de la emperatriz Pompeya Plotina, principal interesada en dejar zanjada la linea de sucesión.

Todo este panorama nos deja 2 líneas de misterio, por un lado el pasado oculto de Lucio y el enigmático interés de algunos poderosos en que no vuelva a Roma, y por otro lugar las maquinaciones del senado romano para alcanzar el mejor puesto cuando se tenga que suceder a Trajano.

Además el libro nos ofrece el día a día de la construcción del acueducto, aderezado con bastantes descripciones técnicas sobre los aparejos y cálculos avanzados para  la época y que demuestran estudio y pasión por parte del autor.

Igualmente la lectura fluye con las aventuras de Lucio que ve como su vida da un giro al conocer al ingeniero y que finalmente gracias a sus cualidades puede ir alcanzando un nuevo nivel en la ciudad, el cual le permitirá avanzar en su amor con Fannia, un romance que se verá frenado por la llegada de Claudia, caprichosa hija de Luceyo que no tiene reparos a la hora de intentar  llevarse al lecho a aquel al que echa el ojo.(el libro refleja bastante la diferencia de la época con la actualidad en las tendencias sexuales, donde parece que la promiscuidad era bastante mayor o al menos más tolerada socialmente).


CONCLUSIÓN :

"Aqua" es una novela histórica escrita con pasión y en la que podemos encontrar muchas tramas dentro de un libro.

Nos adentraremos en el contesto social y político tanto de Roma como de sus conquistas dentro de la península, además descubriremos esos oficios tan importantes que hoy en día se extinguen. A partes iguales nos ofrece traición, muerte, perdón, amor, deseo y sacrificio.

Curiosamente la novela no nos deja batallas épicas de legionarios ni grandes conquistas, sino que el lado más castrense lo veremos en personajes que conviven con los protagonistas destinados en la pequeña ciudad de Segovia.

La novela mantiene durante toda la lectura un ritmo constante que solamente he visto frenado en algunas ocasiones en las que los detalles de la construcción y los detalles políticos de la transición del mandato de Trajano, ha bajado mi cadencia, motivo por el que me ha sobrado alguna que otra página.

Aún así, la lectura ha resultado bastante satisfactoria ya que los personajes son de esos que recordarás, una lectura muy cinematográfica con un final bien cerrado y que hará que cuando visites Segovia, mires al coloso de otra manera a como lo has hecho hasta el momento.

Un autor a tener en cuenta.










Si quieres saber más sobre el libro pincha aquí








VALORACIÓN: 8 / 10
 
Esta reflexión , no es más que el sabor de boca que deja un libro a un lector aficionado cuando cierra la última página y que decide compartirlo con vosotros.


jueves, 2 de octubre de 2025

CABALLERO JIM - MIMI MATTHEWS

 CABALLERO JIM - MIMI MATTHEWS

HISTORIAS DE SOMERSET II

DATOS:
Libros de Seda Editorial 
Clean Romance
2025
320 páginas 
Título original: Gentleman Jim  (2020)
Traducción: Emilio Vadillo







SINOPSIS


¿Podrá más el amor o el deseo de venganza? Una historia de reencuentros y segundas oportunidades que hará las delicias de las seguidoras de Mimi Matthews.

 

Margaret Honeywell, la hija del terrateniente, estaba destinada a casarse con su vecino, Frederick Burton-Smythe. Sin embargo, el dueño de su corazón no es él sino Nicholas Seaton, el hijo ilegítimo de Caballero Jim, un famoso salteador de caminos, que creció junto a ella en la finca de su padre. Para romper ese amor, Frederick acusa al joven de robo, por lo que este debe huir en plena noche, prometiendo ir en busca de su padre.

John Beresford, vizconde de St. Clare, desea regresar a Inglaterra. Es un hombre con buen porte: alto, rubio, y de aspecto peligroso, y ha vuelto para restaurar el honor de su familia… y también para vengarse. Sin embargo, no contaba con toparse con Maggie Honeywell…







Spot reseña



MI IDEA PERSONAL :
La novela de hoy es de nuevo de la autora Mimi Matthews, en esta ocasión se trata de "Caballero Jim" un título que pertenece a la nueva saga que nos trae libros de Seda "historias de Somerset" , pero que tiene una lectura completamente independiente.

La historia de nuevo trascurre en la época de la regencia Inglesa, concretamente arranca en 1807 en el prólogo, posteriormente se desarrolla en 1817 en los 33 capítulos, pasando a 1824 en el epílogo donde se cierra el libro. Un espacio temporal lineal muy fácil de seguir y muy adictivo para estas 320 páginas que te durarán bien poco.

Ya en el inicio de la historia, la autora nos brinda una entradilla con una cita de "El conde de Montecristo", frase que reza : Toda la sabiduría humana se resume en estas dos palabras ¡esperar y confiar!... 
Y es que "Caballero Jim" es una "novela romántica" pero con una historia de trasfondo que homenajea al clásico de Alejandro Dumas. (novela que si no has leído te recomiendo encarecidamente ya que es mucho más que la película o serie, una autentica lección de vida...)

Desde el principio conoceremos a los personajes principales que en esta ocasión son Maggie como figura femenina y St, Clare como prócer masculino.
Si algo suele caracterizar a la autora es por ceder el protagonismo a las mujeres, pero en esta ocasión el peso recae por igual en ambos personajes.

Desde el comienzo y de una forma muy directa, la historia  nos plantea el entuerto en el que se encuentran los personajes y al que hay que buscarle solución, por lo que el interés del lector se suscita desde bien temprano.

En los primeros capítulos ya observamos el enfrentamiento, la enemistad de St.Clare con el personaje antagónico de la novela, Fred, vecino de Maggie y aspirante a marido de la misma y que no dudará en ejercer la posición de poder que posee sobre ella gracias a que se convierte en su albacea. Este enfrentamiento es el que esconde la historia de venganza que St. Clare desarrollará sin necesidad de que surja de forma inmediata, sino que a  golpe de "espera y confía" las cosas llegan al final.

Otros personajes componen el cartel de la novela, pero estos son bastante comedidos por lo que la identidad de cada uno es muy clara para el lector.

Por supuesto la historia romántica entre los dos protagonistas también es hilo conductor, sobre todo la imposibilidad de que lo que debería darse de forma natural sea imposible por las circunstancias del momento, ya que en el amor siempre entorpece la razón.

"El hecho es que él y yo éramos más que amigos. Incluso más que amantes. Se puede decir que éramos almas gemelas, tan esenciales el uno para el otro como la luz o el aire. Desde que tengo memoria, solo vivía para los momentos que podíamos compartir, y a él le pasaba lo mismo. Ninguno de los dos se sentía completo sin la presencia del otro" Pág. 89

No es nuevo que la autora domina a la perfección la época y todas sus costumbres sociales, así como las vestimentas. Todo ello convierte la ambientación en  sobresaliente, ya que sin empalagar te envuelve en momentos en los que el lector se traslada de forma fácil por ejemplo a la biblioteca del Conde donde el olor a tabaco y a cuero estará presente  en tu pituitaria.

Como ya decía en otras ocasiones la narración de la autora es grácil pero con la suficiente tensión narrativa, encontrando el equilibrio para que las páginas vuelen en tus manos.

No quiero desenmascarar la trama porque hay alguna sorpresa que otra. La principal de éstas sorpresas la intuyes desde el principio, pero lo fundamental no es saber si es verdad o no, sino el cómo se ha transitado hasta esa situación y sobre todo el cómo va a terminar la historia.

El final está bien  cerrado y es bonito, si bien es lo único que me dejó un poco mas laso ya que me pareció  amable en exceso.



CONCLUSIÓN :

"Caballero Jim" es una lectura totalmente independiente para disfrutar de la época de la Regencia Inglesa, una de esas lecturas llena de exquisitas  descripciones y donde la historia de amor y la venganza templada se sirven en idénticas dosis.

Una historia de amor de gran intensidad que nos enseña que las relaciones que se dejan pasar por no poder ser, no desaparecen y nunca se olvidan sino que se intensifican, se enconan y necesitan de una segunda oportunidad.

"...sabía que, si te volvía a ver, me desharía en pedazos" Pag. 186

Siendo un fan declarado de la autora, creo que éste título pasa a ser de mis preferidos y por supuesto que lo recomiendo a todo tipo de lectores, a pesar de que la propia autora se dirige en sus notas a sus lectoras dando por hecho que su público es predominantemente femenino. 

Leer romance no sé si es bueno, ya que hace que la cabeza vuele, te hace comparar con tu vida donde el día a día no exprime los sentimientos de la forma que se hace en la novela, quizás esto nos debería hacer reflexionar sobre lo que nos estamos perdiendo por vivir deprisa y pendientes de la vida de los demás en las pantallas sin observar nuestro propio interior.

Sin dudar seguiré leyendo los libros de la autora.




Si quieres saber más sobre el libro pincha aquí








VALORACIÓN: 9.5 / 10
 
Esta reflexión , no es más que el sabor de boca que deja un libro a un lector aficionado cuando cierra la última página y que decide compartirlo con vosotros.